Arno Burkholder

Dr. Arno Burkholder

Arno Burkholder es historiador, escritor y divulgador mexicano, Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, destacado por su rigor académico y su aguda capacidad para llevar el análisis histórico al debate público contemporáneo. Su posdoctorado lo realizó en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del ITESM (EGAP), reforzando así su perfil multidisciplinario y analítico.

Ha sido profesor en diversas instituciones de renombre, impartiendo cátedra en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM), el propio Instituto Mora, EGAP del ITESM, y el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es coordinador académico y docente en la Maestría en Historia de México y la Licenciatura en Historia del Arte en Casa Lamm.

Su faceta de divulgador lo ha llevado a ser colaborador y analista en medios escritos y electrónicos de gran prestigio. Ha firmado columnas y ensayos en periódicos nacionales como Reforma y El Financiero, y en publicaciones culturales e históricas como Proceso, Letras Libres, Nexos, Etcétera, Chilango, Historia Mexicana, Secuencia, Relatos e Historias en México y en el Boletín del Archivo Calles-Torreblanca. Como especialista invitado, su voz se ha escuchado en Radio Fórmula, WRadio, Telemundo, MVSNoticias, El FinancieroTV, ADN40, Heraldo TV y CNN en Español, participando también en eventos nacionales, como el Encuentro Nacional COPARMEX 2024.

Entre sus obras destaca “La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior” (Fondo de Cultura Económica, 2016), resultado de una investigación exhaustiva sobre la prensa mexicana y su relación con el poder político. Arno explora la fundación del diario Excélsior, su transición a cooperativa, y las dinámicas políticas y editoriales que marcaron la prensa del siglo XX. El libro, recomendado en círculos académicos y reseñado en revistas especializadas, narra episodios clave como la salida de Julio Scherer y la tensión latente entre periodismo y poder.

En “Cara o Cruz: Santa Anna” (Penguin Random House, 2018), Burkholder propone una relectura crítica sobre el controvertido personaje de la historia nacional, explorando los claroscuros, mitos y realidades en torno a Santa Anna. Su libro “México (moderno) a través de sus décadas” (El Colegio Nacional, 2019) es una reflexión sobre la evolución histórica, política y social del México contemporáneo. “Los últimos honores: funerales presidenciales en México” (Grijalbo, 2021) revela, con gran detalle y sensibilidad, el ritual y simbolismo tras los funerales presidenciales, construyendo un archivo esencial para comprender la historia política mexicana.

Como creador de contenidos, Arno Burkholder está presente en YouTube, donde comparte ponencias, conferencias y debates. Su canal oficial [Arno Burkholder de la Rosa en YouTube], suma videos sobre historia política, debates históricos y análisis coyunturales.

Por su carácter multidisciplinario, Burkholder ha colaborado en el podcast “México: biografía no autorizada” (Convoy Network), donde combina la investigación histórica con análisis accesibles y contemporáneos.

Programas que imparte