María del Pilar leñero Llaca

Dra. María del Pilar leñero Llaca

Licenciada, Especialista y Maestra en Conservación, Restauración, Museografía y Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM), esta destacada profesional ha construido una trayectoria sólida y sostenida en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural y el diseño museográfico. Es además Doctora en Cartografías del Arte Contemporáneo por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), campo desde el cual ha profundizado en la reflexión crítica sobre los vínculos entre arte, espacio y memoria en los discursos museales contemporáneos.

Desde 2003, se desempeña como responsable del Departamento de Conservación y Museografía del Museo Soumaya, donde dirige de manera integral las áreas de conservación preventiva, supervisión del laboratorio de conservación, control del movimiento de obra y comisariado de las exposiciones. Bajo su liderazgo, se han llevado a cabo con éxito los proyectos museográficos, logísticos y de coordinación técnica para exposiciones temporales e itinerantes, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación ha sido clave en la evolución museográfica de este recinto, orientada hacia la accesibilidad, la narrativa histórica integrada y el fortalecimiento de políticas de conservación para una de las colecciones privadas más importantes de América Latina.

En paralelo, ha colaborado en proyectos museográficos independientes para artistas plásticos contemporáneos y en la gestión del Museo José Antonio Plancarte y Labastida, perteneciente a las Hijas de María Inmaculada de Guadalupe. Entre sus proyectos más representativos sobresale la exposición conmemorativa por los 150 años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes instalada en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un ejemplo emblemático de museografía aplicada a espacios públicos no tradicionales.

Como académica, ha sido profesora titular y adjunta desde 2006 en la ENCRyM, el Instituto Cultural Helénico y el Centro de Cultura Casa Lamm, donde ha impartido asignaturas sobre conservación preventiva, restauración, diseño museográfico y vitrales históricos. Su labor docente se complementa con una amplia actividad de divulgación, impartiendo conferencias y talleres sobre manufactura de vidrieras medievales e introducción de los vitrales en México, así como sobre metodologías contemporáneas de conservación del patrimonio.

Desde 1991 ha participado en numerosos proyectos de restauración que abarcan patrimonio mueble, inmuebles por destino y bienes artísticos diversos: pintura mural y de caballete, esculturas religiosas, acervos pictóricos y libros corales. Destacan sus intervenciones en el Seminario Conciliar de México, el Instituto Cultural Helénico, la Capilla de Chililico en Xochimilco y el acervo de la UNAM. Especialista en conservación de vitrales, ha restaurado piezas patrimoniales para el INAH, la CNCPC y el Instituto de Astronomía de la UNAM, incluyendo obras del siglo XIX realizadas por la casa F. X. Zettler.

Miembro e investigadora del Grupo Internacional para el Estudio y Conservación del Vitral en América Latina (GIVAL) y colaboradora en la Fundación Centro Latinoamericano del Vitral (CLAV), actualmente se desempeña como Consejera Titular Externa del Consejo de Conservación-Restauración de Monumentos Muebles e Inmuebles por destino del INAH.

Programas que imparte