Dra. Guiomar Jiménez Orozco

Dra. Guiomar Jiménez Orozco

La Dra. Guiomar Jiménez Orozco es Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación por el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura (2016), donde su tesis “Videojuegos y jugadores. Cibernarrativas que dialogan con imaginarios” fue reconocida por su calidad. Es Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales (2009), con una tesis sobre la Transtextualidad como código de reconocimiento en la imagen visual, y Licenciada en Arte, Teoría (2002), con la tesis sobre la influencia del texto en la interpretación de la imagen.

Ha publicado la metodología “Manual de la Complejidad” (2022) y contribuye con artículos en la UAM, Universidad Iberoamericana, Simón Bolívar y Entretejidos, entre otros foros académicos. Destaca su capítulo “Los videojuegos como hipernarrativas actantes” en el libro Narración, estética y política (2013), así como su colaboración en la investigación para la obra conmemorativa “160 años de la Fotografía en México” (2000).

Actualmente prepara futuras publicaciones, entre las que se encuentran “Herencia del lenguaje cinematográfico”, “El videojugador y el dispositivo que le permite ser otro” y “Prontuario de problemas complejos”.

Con más de dos décadas de experiencia docente en licenciatura, maestría y doctorado, la Dra. Jiménez Orozco se distingue por su labor en el análisis de problemas complejos, imagen, tecnologías, narrativa y creatividad. Ha sido reconocida por el Centro de Diseño, Cine y Televisión y se desempeña como coordinadora de investigación en el Instituto ICONOS, en Simón Bolívar y Universidad Anáhuac, donde lideró la academia de Lenguaje Cinematográfico y capacitó a docentes en UAM Xochimilco y SEP.

En Casa Lamm, la Dra. Guiomar Jiménez Orozco se ha desempeñado como docente desde 2017, impartiendo cátedra en áreas como la construcción de la mujer en el arte, historia de la fotografía, cine, arte digital y seminario de tesis en los programas de licenciatura y posgrado. Su participación destaca tanto por el diseño e implementación de diplomados especializados como por el acompañamiento académico en procesos de investigación y tesis, contribuyendo a la formación integral de estudiantes en artes y humanidades en esta reconocida institución cultural.

Su actividad académica abarca conocimientos en semiótica y cine mexicano a nivel doctoral, y ha sido invitada a mesas y seminarios nacionales e internacionales sobre tecnología y transdisciplina en instituciones como la Universidad de Palermo, UAM, Universidad Iberoamericana, RedMediaFest, VRFest y MXDesign. Además, colaboró con Radio Mexiquense en temas de tecnocultura entre 2014 y 2022.

En el ámbito profesional, ha diseñado talleres y programas para museos como el Museo Archivo de la Fotografía y San Ildefonso, y ha asesorado proyectos educativos en videojuegos para Triskel, además de fungir como consultora en capacitación docente.

Su trayectoria se caracteriza por una visión transdisciplinaria y por la generación de estrategias innovadoras para abordar la complejidad en los estudios de imagen, narrativa tecnológica y educación.

Programas que imparte