El maestro León Bejar Wasongarz es un docente cuya labor trasciende el aula para invitar a sus estudiantes a reflexionar sobre la escritura, el pensamiento y la espiritualidad desde perspectivas poco convencionales. Su trayectoria se caracteriza por el cruce entre literatura, filosofía y mística, un terreno donde las preguntas cobran más relevancia que las respuestas cerradas.
Autor de la obra Majestic. Yo, el que ve (Aliosventos Ediciones, 2018), Béjar Wasongarz propone un viaje narrativo que desafía la lectura lineal: comienza con la apariencia de una novela de posesiones y termina en una profunda exploración de lo espiritual y lo existencial. La obra ha sido descrita como un texto que interroga la unicidad, lo sagrado y la certeza del yo, abriendo paso a múltiples lecturas.
Le recomendamos el punto de vista el Dr. Juan Antonio Rosado en la revista digital FiloPalabras
En espacios académicos y culturales, el maestro ha dialogado sobre temas como el judaísmo, Franz Kafka, la unicidad y la marginalidad, siempre con un tono provocador que busca poner al lector y al estudiante frente a la incomodidad productiva de la duda.
Como docente, León Bejar Wasongarz fomenta la reflexión crítica y la apertura a lo diverso. Sus clases se convierten en laboratorios de pensamiento donde los textos literarios y filosóficos son el punto de partida para confrontar inquietudes vitales. No se trata solo de aprender contenidos, sino de ejercitar la capacidad de mirar desde ángulos distintos, cuestionar lo establecido y asumir la complejidad de la experiencia humana.
Con esta combinación de rigor intelectual y sensibilidad literaria, Bejar Wasongarz enriquece la formación de sus estudiantes y contribuye a mantener vivo el espíritu humanista: una educación que no solo transmite conocimiento, sino que también invita a la transformación personal.
León Bejar esta actualmente cursando un programa profesional en UCLA (California), enfocado en series de TV.