Revoluciones estéticas y rupturas narrativas en las Vanguardias Literarias del siglo XX
Objetivos del curso
- Introducir a lxs estudiantes en los movimientos vanguardistas que transformaron la literatura en la primera mitad del siglo XX.
- Analizar novelas, poemas y obras teatrales desde una perspectiva crítica, estética y política.
- Comprender conceptos clave como flujo de conciencia, ruptura del canon, alegoría, y simultaneidad narrativa.
- Estudiar la relación entre literatura, filosofía, psicología y artes visuales en el contexto de las vanguardias.
- Explorar la diversidad de voces y geografías, incluyendo autoras, poetas afrodescendientes y movimientos de América Latina.
- Fomentar la lectura activa de textos complejos a través de subrayado, anotación y discusión colectiva.
- Reconocer el papel de los manifiestos en la configuración de identidades literarias y artísticas del siglo XX.
- Promover una lectura abierta a la experimentación formal y a los discursos de resistencia frente a lo establecido.
Temario
Semana Introductoria
- Manifiesto Imaginista. Poemas de Pound, H.D. y William Carlos Williams
- Capítulo Naussica, del Ulysses de James Joyce
El concepto de la vanguardia
- Manifiesto futurista. Teatro futurista. Manifiesto estridentista. Señorita etcétera, de Arqueles Vela.
- Presentaciones sobre arte futurista
Dadaísmo y surrealismo
- Manifiesto dadaísta & poemas: Tristan Tzara, Elsa von Freytag, Gertrude Stein. Presentaciones sobre arte dadaísta
- Manifiesto surrealista & poemas: Bretón, Apollinaire, Lorca, Rahon, Oppenheim, etc.
- Presentaciones sobre arte surrealista
Aimé Cesaire
- Cuaderno del retorno a un país natal, de Aimé Cesaire.
Poesía y alegoría
- Paquete de poemas: extractos de Botones Blandos, de Gertrude Stein; poemas del Renacimiento de Harlem; poemas de Wallace Stevens y William B. Yeats; poemas de Alejandro Peralta
- Cuentos cortos de Franz Kafka.
Filosofía y psicología
- “El flujo de conciencia”, de William James. Introducción a la metafísica, de Henri Bergson. “Mr. Bennet & Mrs. Brown”, de Virginia Woolf.
Virginia Woolf
- Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf
T.S. Eliot
- Tierra Baldía, secciones I-III
- Tierra Baldía, secciones IV-V
Marcel Proust
Cesar Vallejo
Trilce
Djuna Barnes
Palo de noche, de Djuna Barnes
Samuel Beckett
Esperando a Godot
William Faulkner
“Desciende, Moisés”
Docente
Dr. Andrés Millán
Originario de Chiapas, es especialista en literatura medieval. Estudió en Kenyon College y realizó su doctorado en la Universidad de Chicago sobre poesía alegórica. Ha dado clases en la UNAM y Chicago, y ha traducido poesía estadounidense. Fue becario Fulbright.