CURSO PRESENCIAL

Una Introducción de la Literatura Sánscrita

El curso ofrece una introducción a la literatura sánscrita, una de las más vastas y complejas tradiciones escritas del mundo antiguo. Se abordan sus orígenes, principales textos épicos, filosóficos y dramáticos, así como su influencia en otras culturas literarias y sistemas de pensamiento.

Curso de Sánscrito

Modalidad: Presencial
Duración: 16 sesiones
Inicia: Próximamente
Costo: Costo: MXN 13,650.00 / 3 meses sin intereses

Av. Álvaro Obregón 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Raíces, formas y sabiduría en una introducción a la literatura sánscrita

Objetivos del curso

  • Ofrecer una visión panorámica de la literatura sánscrita como una de las tradiciones fundacionales de la cultura literaria global.
  • Contextualizar el surgimiento del sánscrito en el subcontinente indio y su vínculo con las culturas de Harappa y Mohenjo-Daro.
  • Estudiar textos clave como los Vedas, Upanisads, Ramayana, Mahabharata y Bhagavad-Gita, reconociendo su estructura y significado.
  • Analizar géneros poéticos como el kavya y obras teatrales de autores como Kalidasa.
  • Explorar la riqueza de tratados científicos y humanísticos en sánscrito: medicina, gramática, dramaturgia y filosofía.
  • Comprender el pensamiento filosófico indio a través de los dársanas, el budismo y el jainismo.
  • Identificar la influencia de esta literatura en tradiciones posteriores del mundo persa, árabe y europeo medieval.
  • Fomentar la apreciación crítica de una literatura cuya complejidad estética y simbólica sigue vigente en el pensamiento contemporáneo.

El estudiante obtendrá una visión panorámica de una de las literaturas más extensas y complejas de la antigüedad, sin la cual no se entendería el desarrollo de algunos géneros literarios en el mundo persa y árabe, y en el Medioevo europeo.

Temario

Antecedentes

  • Las civilizaciones de Mojenjo-Daro y Harappa
  • La incursión del sánscrito, lengua indoeuropea, en el subcontinente indio
  • La época védica y su importancia. Los Vedas
  • El Rig Veda Samhita, primer testimonio de esta cultura

Temas culturales de India

  • Principios básicos de los Upanisads
  • Las Varnas y Jatis
  • Las edades y las Kalpas
  • Los cuatro fines de la vida

La poesía épica hindú

  • El Ramayana
  • Las distintas versiones del Ramayana
  • Tulsi Das y el ramaísmo
  • Avatares de Visnu
  • El Mahabharata
  • El Bhagavad-Gita
  • Nala y Damayanti

Los Purana

  • Mahapuranas y upapuranas
  • El Bhagavata Purana

Tratados de otras disciplinas 

  • Medicina
  • Matemática
  • Gramática

La dramaturgia

  • El Natyasastra
  • Teoría dramática y concepto de Rasa
  • Principales géneros teatrales
  • Algunos autores dramáticos: Sudraka, Hamsa, Bhavabhuti, etc. 
  • Kalidasa: Sakuntala

El Kavya y la poesía

  • Jayadeva: Gita Govinda
  • El estilo kavya
  • Kalidasa: La nube mensajera
  • Amaru. Otros poetas

Cuento y novela

  • El Panchatantra
  • Hitopadesa, Cuentos del Vetala y otras colecciones
  • La historia de los diez príncipes

Generalidades sobre las filosofías

  • Los sistemas filosóficos o dársanas
  • Sistemas heterodoxos
  • Budismo y jainismo

Docente

Dr. Juan Antonio Rosado
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana);
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.