Realismo y naturalismo: literatura, sociedad y crítica en el siglo XIX
Objetivos del curso
- Ofrecer un panorama general de las corrientes literarias del siglo XIX, con énfasis en el realismo y el naturalismo.
- Comprender el contexto histórico y cultural que dio origen a estas nuevas formas narrativas.
- Analizar las características estéticas y temáticas de la novela realista como testimonio social.
- Estudiar el naturalismo como prolongación científica del realismo, centrado en el entorno y la condición humana.
- Leer y discutir obras clave de la literatura francesa, inglesa, rusa y española del periodo.
- Examinar los recursos narrativos utilizados por los autores para construir personajes, ambientes y conflictos sociales.
- Reflexionar sobre el papel de la literatura como medio de crítica social y como registro de su época.
- Promover la interpretación crítica y comparativa de textos, estableciendo puentes entre literatura y pensamiento contemporáneo.
El alumno adquiere un panorama general de la literatura del siglo XIX y reflexiona sobre los recursos narrativos y conceptos desarrollados. Además, propone nuevas interpretaciones.
Temario
El realismo literario
- Breve historia de la novela. La ruptura con el Romanticismo.
- La estética realista: Testimonio de la sociedad.
- Procedimientos literarios.
Francia
- Honoré de Balzac. La concepción de la Comedia humana: Eugenie Grandet.
- Gustave Flaubert. La parodia romántica: Madame Bovary.
- Émile Zola. La novela científica: Germinal.
Inglaterra
- Charles Dickens y la novela victoriana realista. El folletín y la novela de formación. Grandes esperanzas.
- George Eliot y la literatura femenina: Silas Marner.
- Thomas Hardy y la novela naturalista de personaje y entorno: Tess de los d´Urbelville.
Rusia
- León Tolstói, el realismo moral: Ana Karenina y La sonata a Kreutzer. ¿Qué es el arte?
- Anton Chéjov, el cuento realista: “La dama y el perrito”, “La tristeza”, “La boticaria”.
España
- Benito Pérez Galdós, Marianela: La novela de tesis y el pesimismo.
Dr. Abraham Miguel Domínguez Vértiz
Narrador y ensayista, Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm. Especialista en letras inglesas de los siglos XVIII y XIX, ha traducido y estudiado a Austen, Brontë, Dickens, Wilde y Woolf. Autor de ensayo y novela, editor, crítico literario y profesor en Casa Lamm, UNAM y otros centros.