Domina el arte de la edición: del manuscrito a la publicación
Objetivos
El alumno conoce los procesos editoriales y aprende a desarrollarlos. Redacta un breve manual de estilo; analiza y aprende a localizar sus proyectos editoriales. Integra equipos para seguir cronogramas y planes de trabajo. Maqueta y consolida publicaciones.
Plan de estudio
El mundo editorial I
- Los puestos de trabajo
- Editores
- Correctores
- Dictaminadores
- Diseñadores
- Ilustradores Preprensa
- Colaboradores externos
- Los procesos
- Dictamen
- Primeras
- Segundas
- Terceras o finas
- Maquetación y formación
- Artes
- Los materiales
- Manuales de estilo
- Programas de diseño
- Formatos para dictamen
- Dummies y maquetas
- Cronogramas y planes de trabajo
El mundo editorial II
- Diseño editorial
- La caja de texto
- Artes
- Retículas
- Ornamentos
- Foliación
- Partes del libro
- Primera y cuarta de forros
- Segunda, tercera y guardas
- Lomo
- Prólogo
- Textos periféricos
- Pautas
- Familias tipográficas
- Serif y sans serif
- Fantasía y escritura
- Jerarquías
Aspectos del editor
- Los aspectos del editor
- Planeación y desarrollo de proyectos
- Casos reales y localización del proyecto
Edición de textos I. Dictamen
- Análisis y dictaminación de textos
- Seguimiento de objetivos
- El formato del dictamen
- Elaboración de un dictamen
- Elaboración de un manual de estilo
- Diccionarios
- Criterios y convenciones
Edición de textos II
- Los objetivos en una editorial
- Neutralización del lenguaje
- Edición de traducciones
- Convenciones vigentes
- Técnicas y consejos
- Ejercicios
Edición de textos III. Primeras
- Tallereo con los autores
- Argumentación de los cambios propuestos
- Redacción del manual de estilo
- Virtudes de la redacción
- Ejercicios
Reseña y écfrasis
- Comentario y análisis estructurado de textos
- Reseña literaria como género marginal
- La écfrasis inversa
- La sinergia entre autor, diseñador y maquetador.
Edición de textos IV. Corrección de estilo
- Seguimiento del manual de estilo
- Virtudes de la redacción
- Convenciones y consejos
- Economía del lenguaje
Composición editorial. Aspectos del libro
- Conceptos esenciales del diseño editorial
- Indesign/Illustrator
- Elaboración de una maqueta
- Composición editorial
Recursos y Maquetación.
- Indesign/Affinity Publisher
- Limpieza de imágenes/modos de color
- Colocación/importación
- Perfiles de color y vectorización
- Opciones de exportación
- Ejercicios en Indesign/Publisher
Maquetación y salidas
- Indesign
- Salida de impresión
- Colocación del manuscrito
- Dummies y pruebas
Obras periféricas (Paratextos y peritextos)
- Prólogos
- Introducciones
- Epílogos
- Contraportadas
- Portadas
- Pautas
- La reseña literaria
La era digital
- Agentes literarios y ediciones digitales
- Plataformas alternativas
- La autopublicación digital
- Salida a ePub, KDP y otros formatos
- Blogs y redacción SEO
Edición de textos V. Finas
- Revisión general
- Revisión ortotipográfica
- Revisión editorial
- Convenciones y consejos
- Empaquetado, pdf e impresión/publicación.
Ediciones juveniles
- El resumen
- Abstract y sumario
- Adaptaciones
- Guías de trabajo
- Spark y Cliff Notes
Aspectos legales y presentación final
- Derecho de autor internacional
- ISBN
- Plagios
- Derechos morales y patrimoniales
- Vigencias
- Presentación del proyecto final
Docente
Prof. Edgar Misael Carbajal
Es editor, redactor y profesor. Licenciado en Literatura y Creación Literaria. Ha trabajado para diversas casas editoriales en los puestos de editor en jefe, coordinador editorial y corrector de estilo; con distintos sellos, ha participado en la publicación de más de cincuenta títulos entre libros clásicos, traducciones, poemarios y proyectos periodísticos. En 2013, aún como alumno de Casa Lamm, fundó su primera gaceta literaria y desde entonces ha trabajado en los campos referentes a la difusión y la publicación de la Literatura.