fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Diplomado Genealogía del mal: filosofía, religión, literatura

Modalidad en línea

Duración: 1 semestre de 16 sesiones.
Inicio: febrero, 2025

Inscripción: $1,600.00 M.N.
y un pago de $10,000.00 M.N.
o 2 pagos de $5,000.00 M.N.
10% de descuento en pago total del semestre


Objetivos:

  • Problematizar el concepto del Mal.
  • Reconocer la historicidad de las diversas concepciones sobre el Mal.
  • Ubicar los diferentes significados que se encuentran en la categoría el Mal.
  • Reconocer el papel protagónico del lenguaje literario para hablar del Mal.
  • Ubicar la voluntad del pensamiento occidental por domesticar el Mal a través de la constitución del bien supremo.
  • Estudiar minuciosamente a aquellos autores que afirmaban todas las concepciones del Mal como esfuerzos por demostrar y desestabilizar los límites y contradicciones del pensamiento y la racionalidad occidental.
  • Evaluar las implicaciones filosóficas, literarias y políticas que trajo consigo la recepción de los autores que afirmaban las diferentes dimensiones del Mal.

Temas y subtemas

¿Qué es el mal?
  1. ¿Qué es el mal?
  2. El mal como voluntad
  3. El mal como negatividad
El mal y el Antiguo Testamento
  1. El mal como pecado
  2. El pecado desobediencia de la voluntad divina
  3. El diablo como fuente del mal
El mal en los clásicos
  1. Apolo y Dionisio
  2. El bien como fortaleza, categoría, virtud y nobleza
  3. El mal como debilidad e inferioridad
El cristianismo primitivo
  1. El mal como voluntad
  2. El mal como injusticia
  3. El bien como acto de justicia
La mística cristiana
  1. El mal y la mística
  2. El mal como voluntad inmaterial
Descartes y la soberanía del bien
  1. El yo y la subjetividad
  2. El mal y la irracionalidad
  3. El bien y la soberanía de sí
Kant y el hombre bueno
  1. La razón y el bien
  2. La naturaleza y el bien
  3. El conocimiento y el bien
Marx, marxismo y el retorno a la plenitud
  1. El capitalismo y el mal
  2. El sujeto y el mal
  3. La revolución y el advenimiento del bien
Rousseau y el bien
  1. Rousseau y el hombre bueno
  2. El hombre bueno, la educación y la libertad
Sade y la violencia extrema
  1. Sade y la sexualidad
  2. El mal como destrucción, dominación, ofensar, dolor, violencia, muerte y enfermedad
  3. El mal como inhibición, restricción o prohibición de los apetitos sexuales
Nietzsche: el anti-cristo
  1. Nietzsche y el problema de la moral
  2. El bien y el mal como constructos históricos
Los poetas malditos
  1. El simbolismo y el mal
  2. Simbolismo y decadentismo
Los médicos del mal: Freud y Lacan
  1. El mal y la cultura
  2. Deseo y goce
Bataille y la soberanía del mal
  1. Bataille y el erotismo
  2. El mal y la soberanía del sujeto
Hannah Arendt y la banalidad del mal
  1. Hannah Arendt y el Juicio de Jerusalén
  2. La banalidad del mal
Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse a la Coordinación de Educación Virtual con la Coordinadora Silvana Corella León: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057