fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

El clasicismo a través del tiempo: Una mirada a la continuidad del Arte Clásico en Occidente

Apreciación de las Artes gráficas

Duración: 16 sesiones
Inicio: febrero, 2025
Horario: miércoles de 09:30 a 11:30 h.

Inscripción: $1,850.00
Costo: $9,900.00


Objetivos generales:
1. Proporcionar los conocimientos para observar, analizar, comparar, reconocer y explicar las obras plásticas y arquitectónicas creadas bajo el concepto del clasicismo desde la antigüedad hasta las vanguardias en el mundo occidental.
2. Analizar el contexto histórico y cultural de la Europa en la época antigua, en el Renacimiento, en el siglo XIX y durante las vanguardias del siglo XX.
3. Estudiar una obra de arte de manera profunda y sistematizada a partir de las características físicas de la pieza, el contexto histórico y el simbolismo e iconografía.
4. Proponer una lectura contemporánea del periodo “Renacentista”, así como abrir nuevos caminos de estudio y comprensión del término y de sus significantes actuales.

Temas y subtemas:

1. Coordenadas históricas, culturales y artísticas para el estudio del concepto de clasicismo.
1.1 La creación del concepto “clasicismo”. Historiografía de un término.
2. El mundo clásico
2.1 Coordenadas básicas para la comprensión del contexto económico, político, religioso y cultural del imperio Helénico y del mundo Romano.
3. El clasicismo en la Edad Media
3.1 El punto de vista de lo “antico” durante la Edad Media.
3.2 Autores y conceptos.
4. El clasicismo en el Renacimiento
4.1 La Escuela Sienesa: Duccio.
4.2 La Escuela Florentina: Giotto.
4.3 Las familias encumbradas italianas: el mecenazgo renacentista.
4.4 La forma tedesca y la forma vecchia. Los talleres y la pintura italiana: Massolino de la Panicale, Masaccio, Paolo Uccello, Piero della Francesca, Andrea del Castagno.
4.5 La segunda mitad del siglo: Fra Angélico, Benozzo Gozzoli, Domenico Ghirlandaio, Botticelli, Filippo Lippi, Andrea del Verrocchio, los hermanos Benci, Perugino y Signorelli.
5. El Cinquecento italiano
5.1 Leonardo da Vinci.
5.2 Rafael Sanzio.
5.3 Miguel Ángel Buonarrotti.
5.4 La Iglesia como mecenas: el caso de la Capilla Sixtina y el papa Julio II.
6. El Renacimiento flamenco
6.1 Renacimiento Septentrional.
6.2 El realismo y el preciosismo.
6.3 La tecnología de la pintura flamenca.
6.4 La reforma del siglo XVI.
7. El academicismo decimonónico
7.1 La Revolución Francesa y el impacto de la filosofía clásica.
7.2 La propuesta de lo clásico en la pintura. Artistas y escuelas.
7.3 El impacto del clasicismo en la moda.
7.4 Las diferentes academias del Neoclásico en Europa y América
- España
- Francia
- Inglaterra
- Alemania
- México
8. El impacto del clasicismo en las vanguardias y el arte posmoderno
8.1 Las vanguardias y su relación con el clasicismo, orientalismo y primitivismo.
8.2 Lo clásico en los museos.
8.3 El clasicismo en el arte contemporáneo.
Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse con la Coordinadora Silvana Corella León : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057