fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Apreciación de las Artes Gráficas

Apreciación de las Artes gráficas

Duración: 16 sesiones
Inicio: febrero, 2025
Horario: martes de 08:00 a 11:00 h.

Inscripción: $1,850.00
Costo: $15,950.00


Objetivos:
Durante este recorrido por la historia del grabado y las técnicas gráficas, el alumno desarrollará a lo largo del curso las habilidades necesarias para identificar las características de una estampa y determinar su origen, técnica y periodo; además de adentrarse de lleno en la manufactura de una pieza de arte gráfico, para conseguir así un entendimiento integral de técnicas, materiales y procesos, tanto conceptuales como técnicos.

Temas y subtemas:

Sesión 1: Introducción al taller y fundamentos básicos de la gráfica
- Presentación del curso, objetivos y cronograma.
- Breve historia de la gráfica y su relevancia artística.
- Explicación de materiales y herramientas básicas.
- Actividad práctica: Ejercicios básicos de líneas y texturas con lápiz o marcador.
Sesión 2: Dibujo y diseño para la gráfica
- Técnicas de composición y gráfica.
- Uso de bocetos preliminares como base de la gráfica.
- Ejercicios prácticos: Realización de un boceto con enfoque en la proporción y el equilibrio.
Sesión 3: Introducción al grabado en relieve (linóleo o madera)
- Explicación de la técnica y herramientas (gubias, linóleo, madera).
- Demostración de corte seguro y técnicas de grabado.
- Actividad práctica: Dibujo y transferencia de diseño al material.
Sesión 4: Impresión manual: Monocromática
- Preparación de tinta y papel para la impresión.
- Técnicas de impresión manual básica.
- Práctica: Primera impresión monocromática con diseños propios.
Sesión 5: Experimentación con texturas y degradados
- Introducción a técnicas avanzadas: texturas y degradados en grabado.
- Ejercicio práctico: Aplicación de degradados y exploración de texturas.
Sesión 6: Introducción al grabado en hueco (punta seca)
- Explicación de la técnica y materiales (láminas de acrílico o metal, punzones).
- Demostración de líneas y rellenos.
- Práctica: Elaboración de un diseño sencillo en punta seca.
Sesión 7: Impresión en hueco: Detalles y precisión
- Preparación del papel húmedo y la tinta para grabado en hueco.
- Uso de prensa (si está disponible) o técnicas manuales.
- Práctica: Impresión inicial de las piezas creadas
Sesión 8: Técnicas de impresión a color
- Introducción al registro y separación de colores.
- Ejercicio práctico: Diseño para grabado a dos colores.
Sesión 9: Estampación creativa en materiales no convencionales
- Estampación en telas, cartón o superficies experimentales.
- Exploración de materiales reutilizables en gráfica.
- Ejercicio práctico: Creación de estampados en materiales alternativos.
Sesión 10: Collografía: Técnicas mixtas
- Introducción a la técnica de collage aplicado a la gráfica.
- Materiales: Cartón, telas, cuerdas, entre otros.
- Práctica: Creación de una pieza collográfica.
Sesión 11: Exploración digital y la gráfica contemporánea
- Introducción al uso de herramientas digitales para el diseño gráfico (opcional según recursos).
- Ejercicios básicos en bocetado gráfico
Sesión 12: Aproximación a las series gráficas
- Conceptualización de un tema para una serie.
- Planeación de una colección de 3-5 piezas gráficas.
- Ejercicio práctico: Iniciar bocetos de la serie.
Sesión 13: Gráfica Contemporánea
-Análisis de técnicas, estilos y tendencias actuales en la gráfica.
-Discusión sobre el impacto de la gráfica contemporánea en el arte y la cultura visual.
Sesión 14: Gráfica en el mercado del arte
-Discusión sobre la gráfica como pieza de colección y su valor en galerías y exposiciones.
Sesión 15: Montaje y curaduría
- Introducción a la curaduría básica y diseño de una muestra gráfica.
- Práctica: Simulación de una exposición.
Sesión 16: Exposición final y retroalimentación
- Presentación de las series gráficas creadas.
- Retroalimentación colectiva e individual.
- Cierre y entrega de certificados de participación.
Materiales requeridos:
- Linóleo, gubias, tinta para grabado, rodillos.
- Láminas de acrílico o metal, punzones.
- Papel para grabado, tela y materiales experimentales.
- Acceso opcional a programas de diseño digital.
Para cualquier consulta y atención personalizada, puede comunicarse con la Coordinadora Silvana Corella León : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Tel. +525543207057