CURSOS Y TALLERES

Museografía, diseño e imaginación

El curso Museografía, diseño e imaginación impartido por la Dra. María del Pilar Leñero Llaca en Casa Lamm invita a concebir la exposición como un proceso vivo y flexible. A través de teoría, práctica y análisis crítico, los estudiantes aprenderán a diseñar proyectos museográficos creativos y sustentables.

   

María del Pilar leñero Llaca Museografía, diseño e imaginación Como construir proyectos museográficos

Modalidad: En línea, vía Zoom
Duración: 8 sesiones
Horarios: Lunes y Jueves de 18:00 a 20:00 h
Inicia: Noviembre 2025
Costo: MXN 7,500.00


Como construir proyectos museográficos

En la actualidad no hay una forma única de comprensión de la museología y la museografía. Los museos y están sujetos a continuos cambios. Históricamente han desarrollado un sinfín de estrategias y recursos expositivos, tecnológicos y comunicativos que les han permitido garantizar la adecuada planeación y diseño de proyectos expositivos. De esta manera planteamos abordar la organización institucional del museo con el fin de esclarecer sus diferentes discursos, prácticas y soluciones museográficas con énfasis en el papel del especialista en este campo. Y de esta manera brindarle al alumno herramientas para explorar diferentes estrategias expositivas que constituyen la práctica museográfica. 

Objetivos

  • Contribuir al estudio de los museos desde una visión crítica de la museología y la museografía a partir de la definición y diferenciación de ambos conceptos.
  • Entender el espacio museográfico no únicamente desde una perspectiva arquitectónica, geométrica o racional, sino también desde una perspectiva fenomenológica (experiencia subjetiva) que involucre el entendimiento, la descripción y percepción del espacio habitado.
  • Conocer las distintas soluciones espaciales que se puedan aplicar a las diferentes formas del lenguaje museográfico, siendo dichas soluciones las que le permiten al visitante adquirir interpretaciones diferentes.
  • Propiciar la capacidad crítica de los estudiantes.

Temario

Presentación del curso

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Museologíay museografía: caminos entreverados.
  • Fundamentos básicos entre la práctica curatorial, la museografía y el diseño.
  • La práctica curatorial dentro del proceso expositivo. El guion, la selección de obra y el cedulario.

Tratados de museología

  • Lenguajes museográficos y las diferentes modelos de escenificación del conocimiento a partir de los gabinetes hasta la creación de los museos público.
  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Gabinetes, galerías, exposiciones y museos. 
  • Evolución del concepto exposición y de las técnicas expositivas.
  • Historia del diseño de exposiciones.

Tipología de las exposiciones (géneros de representación)

La exhibición y presentación de objetos. La exposición como medio de comunicación

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Tipos y modos de exposiciones. 
  • Sentido y significado de los objetos en el contexto espacial.
  • La museografía como experiencia de comunicación.

El papel del diseñador de exposiciones

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Los equipos de trabajo en la producción museográfica: El perfil del museógrafo.
  • El ejercicio de la museografía como un camino para establecer universos múltiples.
  • La interacción del visitante con la exposición. El público objetivo.

El proyecto museográfico, planeación, desarrollo, organización contenidos. 

Nos referimos a la descripción de todos los componentes de una exposición organizados en una secuencia ordenada y argumentada que permita planear todo su desarrollo: desde la idea inicial hasta su concreción en un museo y/o espacio específico y para un público determinado. En el proyecto museográfico define el tema, el contenido, las obras y los apoyos, entre otros elementos, que harán parte de la exposición.

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • El proyecto museográfico: planeación, diseño, producción, instalación y montaje. 
  • La conceptualización y desarrollo de todos los componentes de un proyecto museográfico que permite organizar contenidos y proponer soluciones.
  • Análisis de los factores ergonómicos: la interacción del público y la efectividad de los elementos de la exposición.

La conservación preventiva y el proceso expositivo. 

Conocer las principales acciones de la conservación preventiva y su articulación dentro del desarrollo de una exposición: definición y diferencias entre de conservación, restauración y conservación preventiva. Conocer las condiciones generales de exhibición, manipulación y almacenaje de las colecciones en museos. Determinar la estabilidad química de los materiales constitutivos del mobiliario y dispositivos museográficos que están en contacto directo con las piezas exhibidas y que forman parte del contexto de la exposición.

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Normas y estándares de conservación preventiva en exposiciones.
  • Evaluación de riesgos.
  • La influencia de la conservación sobre el diseño.

El papel del diseño espacial y gráfico en la escenificación de la exposición.

Conocer el papel crucial de la selección de colores y de los gráficos en una exposición como medios de interpretación del tema y de comunicación visual con los visitantes. Conocer los métodos que se emplean para su producción haciendo hincapié en que sean legibles y fácilmente accesibles para el público

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Estrategias de comunicación.
  • Elementos de diseño y gráficos de una exposición. El color.
  • Criterios para el diseño gráfico: redacción, legibilidad, contraste y visibilidad.

Instalación y montaje. Manipulación de obras. 

El diseño de una exposición exige la revisión de cuantos elementos, materiales y construcciones sean necesarias para su instalación y para el montaje de los objetos.

  • Esbozo de un ejercicio museográfico.
  • Normas de manipulación.
  • Elementos de montaje y sistemas de sujeción de soportes. 
  • Considerciones para el montaje y desmontaje de las colecciones.

Docente

Dra. María del Pilar leñero Llaca
Especialista en conservación y museografía, la Dra. Leñero Llaca lidera el área técnica del Museo Soumaya y es reconocida académica.