Conecta Saberes y Transforma tu Perspectiva Profesional
Este programa de maestría te ofrece un espacio para cuestionar las divisiones disciplinarias y avanzar hacia un entendimiento complejo e interconectado de las diversas propuestas humanísticas. El plan de estudios está diseñado para que puedas comprender, interpretar y discutir textos y contenidos de filosofía y humanidades, rebasando el ámbito de tu especialización para profundizar tu campo de conocimiento y permitir una aproximación más culta y crítica a tus objetos de estudio.
Al ser una maestría de modalidad mixta y virtual, tiene el objetivo de ofrecer una plataforma de formación académica integral para profesionistas que, por razones de trabajo, distancia o movilidad, no pueden dedicar su tiempo a un proceso de aprendizaje tradicional. El plan de estudios vincula el aprendizaje conceptual con los problemas sociales, políticos y culturales de la sociedad contemporánea, incluyendo el desarrollo tecnológico y las habilidades necesarias para relacionarse con él.
Objetivo de la maestría
Formar profesionales capaces de analizar, comparar y criticar contenidos teóricos que superen la dimensión clásica del pensamiento occidental, ampliando el rango de saberes a las escuelas y cosmovisiones de Oriente (China e India) y Latinoamérica. El programa busca que el alumnado vincule los conocimientos teóricos con problemas actuales para pensar soluciones colectivas, utilizando herramientas digitales para promover un intercambio intelectual de alto nivel y desarrollando un pensamiento crítico aplicable a los desafíos del mundo contemporáneo.
Perfil de ingreso
Quienes aspiren a ingresar a la Maestría Interdisciplinaria en Filosofía y Humanidades deberán contar con las siguientes características:
- Formación académica: Título y certificado total de licenciatura de las áreas de Filosofía, Educación, Humanidades y Ciencias Sociales. También se admiten licenciaturas en Artes como literatura, teatro e historia del arte. En caso de provenir de un área distinta, se deberá cursar un semestre propedéutico.
- Conocimientos: Identificar las principales corrientes y representantes de la Historia de las ideas en filosofía, ciencias sociales y ciencia política. Poseer una perspectiva crítica mínima para discernir entre las versiones dominantes y las concepciones intelectuales alternativas.
- Habilidades: Contar con una elevada capacidad de lectura y una buena redacción y capacidad de síntesis. Tener interés por aprender, conocer nuevas perspectivas y expresar sus ideas de manera escrita.
- Aptitudes: Mostrar interés e inclinación por la lectura, interpretación y debate de textos de elevada complejidad teórica, filosófica y literaria. Tener vocación por la escritura a nivel teórico y simpatía por la divulgación del conocimiento complejo.
Perfil del estudiante egresado
- Conocimientos: Dominará los temas y discusiones centrales de la historia de la filosofía y distinguirá sus distintas fases desde la Antigüedad hasta la época contemporánea. Conocerá las principales corrientes del pensamiento de China y la India, así como el desarrollo filosófico y los aportes intelectuales de América Latina y México.
- Perspectiva Interdisciplinaria: Contará con un acervo intelectual que le permitirá vincular diversas ramas del saber (literatura, sociología, política, historia de la ciencia, psicoanálisis) con los planteamientos filosóficos y humanísticos.
- Habilidades de aplicación: Será capaz de vincular los conocimientos adquiridos con la interpretación y crítica de los problemas contemporáneos en las dimensiones política, social y cultural. Podrá escribir textos de alta exigencia académica y ensayos libres con perspectivas originales.
- Destrezas avanzadas: Podrá leer, interpretar y criticar textos de elevada complejidad conceptual. Será capaz de difundir ideas complejas con síntesis y precisión, permitiéndole desenvolverse en áreas como el periodismo y la divulgación filosófica.
- Competencias digitales: Al ser una maestría en línea, desarrollará una relación directa con tecnologías de vanguardia para la enseñanza, elaboración, difusión y crítica de materiales digitales e intelectuales.
Oportunidades profesionales
Las personas egresadas de esta maestría desarrollan una alta capacidad para interpretar textos complejos, analizar problemas contemporáneos y comunicar ideas con precisión y originalidad. Estas competencias les permiten desenvolverse profesionalmente en áreas como el periodismo, la divulgación filosófica, la escritura de ensayos y la creación de contenido intelectual. Gracias a su formación en el uso de tecnologías avanzadas para la enseñanza, también pueden acceder a oportunidades en la docencia y en la elaboración y difusión de materiales digitales, aplicando su perspectiva interdisciplinaria y multicultural en los campos académico, editorial y cultural.
Plan de Estudios
El plan de estudios de cuatro semestres integra el pensamiento occidental, oriental y latinoamericano para analizar la filosofía y las humanidades y aplicar este saber interdisciplinario en la investigación de problemas contemporáneos.
Primer Semestre: Fundamentos del Pensamiento
Introducción a la Filosofía y las Humanidades
Problemas Fundamentales de la Filosofía
Introducción al Pensamiento Oriental (China e India)
Taller de Escritura y Ensayo Académico I
Segundo Semestre: Perspectivas Históricas y Regionales
Historia de las Ideas Políticas y Sociales I
Corrientes del Pensamiento Filosófico Moderno
Filosofía y Humanidades en América Latina y México
Taller de Escritura y Ensayo Académico II
Tercer Semestre: Teoría Contemporánea e Investigación
Historia de las Ideas Políticas y Sociales II
Corrientes del Pensamiento Filosófico Contemporáneo
Asignatura Optativa I
Seminario de Investigación I
Cuarto Semestre: Problemas Actuales y Síntesis
Problemas Contemporáneos de la Filosofía y las Humanidades
Corrientes de la Estética Contemporánea
Asignatura Optativa II
Seminario de Investigación II
Asignaturas Optativas
El alumnado deberá elegir una materia optativa durante el tercer semestre y una durante el cuarto, con opciones como Teoría Crítica, los problemas del multiculturalismo, la relación entre Estética y Psicoanálisis o la filosofía en la era digital.
¿Por qué estudiar la Maestría Interdisciplinaria en Filosofía y Humanidades en Casa Lamm?
✅ Modelo Educativo Flexible | Es una maestría virtual pensada para profesionistas que por su ritmo de trabajo o ubicación requieren un formato no escolarizado. |
✅ Enfoque Interdisciplinario Único | El plan de estudios se basa en el “pensamiento complejo” para construir un entendimiento profundo que conecta diferentes saberes humanísticos. |
✅ Perspectiva Multicultural Global | El programa valora e integra las contribuciones teóricas de las culturas orientales y latinoamericanas, superando el enfoque tradicional. |
✅ Formación Práctica y Activa | El modelo en línea te convierte en constructor activo de tu propio conocimiento, con docentes que actúan como facilitadores expertos. |
✅ Plana Docente de Excelencia | El cuerpo docente cuenta con grado de doctorado y está actualizado en tecnologías digitales y entrenado para ofrecer las mejores prácticas docentes. |
✅ Vinculación con la Realidad | El plan de estudios conecta el aprendizaje con los problemas urgentes de la sociedad contemporánea, incluyendo el impacto de la tecnología. |
Docente
Carlos Herrera de la Fuente
Es economista, filósofo, poeta, traductor y periodista. Doctor en Filosofía por la U. de Heidelberg, ha publicado poesía, ensayos y traducciones. Docente en la UNAM y Casa Lamm, es subdirector de opinión en Salida de emergencia.