Redescubre y Analiza la Historia de México
Con la Maestría en Historia Moderna de México, te adentrarás en un viaje intelectual a través de los momentos que definieron a nuestra nación. Este programa está diseñado para formar especialistas con una visión integral y crítica, capaces de generar conocimiento relevante. El plan de estudios abarca desde la implementación de las Reformas Borbónicas (1760) hasta el final de la etapa de la Revolución Institucionalizada (2000), ofreciéndote un panorama completo y profundo.
Nuestro modelo mixto te brinda la flexibilidad de cursar las asignaturas a tu propio ritmo, con la posibilidad de elegir la cantidad de materias por semestre, siempre con el respaldo de nuestra avanzada plataforma tecnológica E-Lamm. Te proporcionaremos las herramientas teóricas y operativas para que puedas ejercer en los campos de la investigación y la divulgación histórica, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Objetivo de la Maestría
Formar especialistas en Historia Moderna de México que se distingan por su rigor científico y académico. El programa busca dotar a cada maestrante de un instrumental teórico y operativo para la investigación y divulgación , aportando una perspectiva crítica sobre la historia y la historiografía nacional que responda a las necesidades actuales del país. El fin es contribuir con nuevas perspectivas que enriquezcan el campo historiográfico y fomenten la cultura nacional.
Perfil de Ingreso
Este programa está dirigido a personas con:
- Título de licenciatura, preferentemente en áreas de Historia, Filosofía y Literatura.
- Provenientes de otras áreas del conocimiento que tengan el interés de cursar asignaturas como prerrequisitos durante un semestre previo para nivelar sus conocimientos.
Perfil del estudiante egresado
- Conocimientos sólidos sobre el periodo histórico que abarca desde las Reformas Borbónicas (1760) hasta el año 2000.
- Fundamentos metodológicos reforzados en teoría, análisis e investigación historiográfica.
- Habilidades desarrolladas para la interpretación analítica, la comunicación oral y escrita, la docencia y la divulgación de la historia nacional.
- Una visión crítica y un manejo hábil de propuestas teóricas y técnicas aplicadas a la historia en sus diversos formatos y soportes.
Oportunidades Profesionales
Como profesional de la cultura, la persona egresada podrá desempeñarse exitosamente en el campo de la investigación o la divulgación de la historia. Estará capacitada para la formación de nuevas generaciones de historiadores, la realización de investigaciones de vanguardia que enriquezcan la historiografía nacional e internacional , y para participar en actividades de relevancia socio-histórico-cultural.
Plan de Estudios
El plan de estudios tiene una estructura flexible, que te permite elegir el orden y la cantidad de asignaturas a cursar por semestre, con un mínimo de dos. El total del programa consta de 16 asignaturas, que suman 96 créditos. Estas se dividen en tres tipos de materias:
- Asignaturas Introductorias: Incluyen materias como Teoría de la historia, Introducción a la Historia de México, Introducción a la Historiografía de México, Metodología de la Investigación Histórica e Introducción a la Historia Económica de México.
- Seminarios: Abarcan periodos y temas específicos como “De las Reformas Borbónicas a la creación de un proyecto modernizador, 1760-1857” , “Origen, desarrollo y caída del Estado Revolucionario, 1911-2000” , y “Partidos y movimientos políticos en la historia de México, 1808-2006”, entre otros.
- Asignaturas Optativas: Ofrecen una amplia gama de temas para la especialización, tales como “El Porfiriato. Modernización y autoritarismo” , “El Cardenismo: orígenes, desarrollo y legado” , “Intelectuales y poder en la historia de México” , e “Historia y desarrollo del constitucionalismo mexicano, 1812-1917”, entre muchas otras.
Distribución por Semestre:
Aunque el plan es flexible, se propone una estructura para cursar las asignaturas a lo largo de cuatro semestres:
- Primer Semestre: Se cursan 4 asignaturas introductorias obligatorias.
- Segundo Semestre: Se cursa 1 asignatura introductoria, 2 seminarios y 1 optativa.
- Tercer Semestre: Se cursan 2 seminarios y 2 optativas.
- Cuarto Semestre: Se cursan 2 seminarios y 2 optativas.
¿Por qué estudiar la Maestría en Historia Moderna de México en Casa Lamm?
| ✅ Flexibilidad Académica | Diseña tu carga académica semestral según tus necesidades, cursando desde dos asignaturas por periodo. |
| ✅ Modalidad Mixta | Combina las ventajas del aprendizaje en línea a través de nuestra plataforma E-Lamm con la interacción académica. |
| ✅ Enfoque Crítico | Desarrolla una perspectiva analítica y crítica sobre la historiografía nacional para comprender los retos actuales del país. |
| ✅ Rigor Científico | Fórmate como un profesional de la cultura que se distingue por su excelencia y trabajo académico. |
| ✅ Evaluación y Actualización Continua | Nuestro plan de estudios y plataforma se evalúan y actualizan periódicamente con la participación de estudiantes, docentes y especialistas externos. |
| ✅ Acompañamiento Docente | Contarás con el seguimiento y la asesoría constante del cuerpo de profesores en tu proceso de aprendizaje. |
Docente
Dr. Alejandro Ugalde
El Dr. Alejandro Ugalde es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial), diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM, maestro (M.A., M.Phil.) y doctor (Ph.D.) en Historia (mención honorífica), con especialidad en historia del arte moderno, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
Requisitos para inscripción
Si el alumno cursó sus estudios en México deberá mandar vía mensajería los siguientes documentos:
- Copia del título de Licenciatura y cédula profesional
- Original o copia notariada (perfectamente legible) del certificado de Licenciatura
- Acta de nacimiento original (actualizada)
- Copia del CURP
- Currículum vitae
- Carta de exposición de motivos
- 3 fotografías tamaño credencial (5 X 3.5 cm.)
Si el alumno es extranjero o cursó sus estudios en el extranjero deberá mandar vía mensajería los siguientes documentos:
- Título de Licenciatura apostillado*
- Cuando la apostilla original se imprime en la copia del documento no es necesario presentar el original.
- Certificado de Licenciatura apostillado*
- Acta de nacimiento apostillada
- Currículum vitae
- En caso de que el español no sea la lengua materna del alumno, éste deberá mandar un certificado que avale su conocimiento del español
- Carta de exposición de motivos
- 3 fotografías tamaño credencial (5 X 3.5 cm.)
Los documentos presentados en idioma distinto del español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado, por embajadas o consulados o por alguna institución educativa que forme parte del sistema educativo nacional.
Modalidades de titulación
Tesis- Siguiendo los lineamientos por los que se rige Casa Lamm, llevar un protocolo de investigación, la orientación de un director de tesis y el seguimiento de los principios que se encuentran en la Guía Metodológica de Casa Lamm. Además, cumplir con el voto aprobatorio de 4 sinodales como mínimo; 3 ejemplares de la tesis para la institución y presentar el examen de titulación.
- Estudios de doctorado- Una vez cursados los 3 primeros semestres del doctorado, solicitar un certificado parcial.
- Desempeño académico- Para estudiantes que hayan mantenido una actitud ético-académica ejemplar en sus estudios de maestría y tengan una calificación de 8.5 ó más puntos, pero que no alcancen el promedio de 9.5, podrán obtener el grado académico con la presentación de un ensayo o trabajo escrito donde se diserte sobre uno de los temas abordados en la maestría. La redacción debe estar compuesta de 3 partes: introducción, desarrollo y conclusiones; tener una extensión de entre 15 y 20 cuartillas, y seguir, para la presentación del trabajo, la Guía Metodológica de Casa Lamm. Los ensayos o trabajos deberán enviarse a la Coordinación de Educación en Línea. Una comisión de profesores expertos revisará y calificará lo entregado.
Promedio sobresaliente– Para estudiantes que hayan mantenido una actitud ético-académica ejemplar en sus estudios de maestría y tengan un promedio de 9.5 a 10 puntos, obtendrán de manera automática el grado académico de maestría. Sin realizar tesis ni ensayos.
Requisitos de titulación
- Certificado total de estudios de maestría
- Constancia de dominio de idioma extranjero nivel B2
- 6 fotografías tamaño título
- Copia de recibo de pago por gastos de titulación ($ 20,000.00)
Guía Metodológica para Titulación