Domina el Arte del Siglo XX y XXI y Lidera la Escena Cultural
Nuestro programa de Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo está diseñado para formar especialistas integrales que respondan a las necesidades del contexto cultural actual, como la promoción, el mercado del arte y el estudio de las nuevas propuestas artísticas. Con una modalidad mixta y un plan de estudios flexible, podrás cursar un mínimo de dos asignaturas por semestre a través de nuestra plataforma E-Lamm, permitiéndote compaginar tu desarrollo profesional con una formación académica de prestigio.
A lo largo del programa, obtendrás un profundo conocimiento del desarrollo histórico del arte occidental, desde las vanguardias hasta las posvanguardias, en Europa, E.U.A., y Latinoamérica, con un énfasis especial en México. El plan de estudios refuerza las metodologías sobre teoría y análisis de la producción artística, proporcionando una base sólida para tu futura vida profesional a través de talleres, análisis formales y la investigación de los artistas y corrientes que definen estos períodos históricos
Objetivo de la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo
Los objetivos generales del plan de estudios son:
- Formar especialistas en Historia del Arte moderno y contemporáneo que puedan satisfacer las necesidades del contexto nacional en áreas como la promoción, el mercado del arte y los fundamentos teóricos del arte actual.
- Dotar al estudiante de un instrumental teórico y operativo que le permita ejercer en el campo de la docencia, la investigación y la promoción del arte a nivel nacional e internacional.
- Preparar al maestrante como un profesional de la cultura que se distinga por su rigor científico y su preparación académica para desempeñarse en museos, galerías y casas de cultura.
- Aportar una visión crítica del desarrollo del arte moderno y contemporáneo que le permita al egresado asumir el rol de crítico que reclaman las necesidades actuales del país.
Perfil del Ingresado
- Titulados de licenciatura de las áreas de Artes o Humanidades.
- Egresados de un área distinta a las mencionadas, quienes deberán cursar asignaturas como prerrequisitos durante un semestre previo.
Perfil del estudiante egresado
- Conocimientos especializados: Sólida comprensión del campo histórico y teórico de la creación artística en los períodos de la modernidad y contemporaneidad de los siglos XX e inicios del XXI, en Europa, E.U.A. y Latinoamérica, con especial énfasis en México.
- Habilidades profesionales: Capacidad para la interpretación analítica del arte, el adecuado empleo de la comunicación para exponer y demostrar sus conocimientos, y el entrenamiento de su perfil investigativo.
- Destreza como agente de promoción cultural: Visión crítica de la Historia del Arte y habilidad para enfrentar activamente problemas como la preservación del patrimonio nacional.
- Actitudes críticas y propositivas: Dominio del campo teórico para sustentar análisis, adecuada expresión oral y escrita, y capacidad para organizar exposiciones, elaborar catálogos y abordar críticamente proyectos museográficos y de mercado de arte.
Oportunidades Profesionales
Quienes egresan de la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo estarán preparados para desempeñarse profesionalmente en diversos campos:
- Docencia e investigación.
- Crítica de arte.
- Trabajo en museos, galerías, casas de cultura y otros espacios de promoción del arte.
- Curaduría y museografía.
- Gestión cultural.
- Consultoría en el mercado del arte.
- Elaboración de catálogos y proyectos divulgativos.
Plan de Estudios
Nuestro plan de estudios te ofrece una currícula flexible que te permite elegir la cantidad de asignaturas a cursar por semestre. El programa se compone de 16 asignaturas en total, estructuradas en tres áreas de conocimiento.
Área 1: Ejes del Arte del Siglo XX y XXI
Deberás cursar 7 asignaturas de esta área, que sientan las bases del panorama artístico global y nacional.
- Didáctica del Arte
- Arte de México del siglo XX y XXI
- Apreciación cinematográfica
- Arte digital
- La fotografía del siglo XX y XXI
- Vanguardias Artísticas y Posmodernidad
- Arte Latinoamericano
Área 2: Fundamentos Críticos y Analíticos
Esta área se compone de 5 asignaturas enfocadas en el desarrollo de un marco teórico sólido.
- Análisis de las obras de los grandes maestros
- Teoría del arte de México del siglo XX y XXI
- Teoría del arte del siglo XX y XXI: Europa y Norteamérica
- Estética de las artes audiovisuales
- Teoría y mercado del arte
Área 3: Especialización Profesional
Para completar la formación, se deberán elegir 4 asignaturas optativas , sumando 24 créditos. Las opciones permiten profundizar en áreas de interés específicas como Curaduría, Museografía, Gestión cultural, Crítica del arte, Arte y tecnología o Estudios culturales, entre otras.
¿Por qué estudiar en Casa Lamm la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo?
✅ Estudia con flexibilidad | El programa tiene una modalidad mixta y un plan de estudios flexible. Esto te permite elegir cuántas materias cursar por semestre (mínimo dos) a través de su plataforma en línea E Lamm. |
✅ Enfoque único en México | Aunque estudias el arte de Europa, E.U.A. y Latinoamérica, el programa pone un énfasis especial en el estudio del arte de México de los siglos XX y XXI. |
✅ Prepárate para el campo laboral | La maestría está diseñada para que puedas trabajar en museos, galerías y casas de cultura. Aprenderás a organizar exposiciones, elaborar catálogos y desarrollar proyectos para la promoción del arte. |
✅ Desarrolla habilidades especializadas | Adquirirás las herramientas para desempeñarte en la docencia, la investigación y la crítica de arte. |
✅ Especialízate en lo que te interesa | Puedes elegir asignaturas optativas muy prácticas y demandadas como Curaduría, Museografía, Gestión cultural y Crítica del arte. |
Docentes
Dr. Alejandro Ugalde
El Dr. Alejandro Ugalde es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial), diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM, maestro (M.A., M.Phil.) y doctor (Ph.D.) en Historia (mención honorífica), con especialidad en historia del arte moderno, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
Mtro. Reynier Valdés Piñeiro
Es historiador del arte y especialista en Medio Oriente. Cuenta con amplia experiencia docente en Cuba y México, así como publicaciones sobre arte, cine y cultura. Domina varios idiomas y es parte del cuerpo académico de Casa Lamm.
Mtro. Abraham Villavicencio
Narrador y ensayista, Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm. Especialista en letras inglesas de los siglos XVIII y XIX, ha traducido y estudiado a Austen, Brontë, Dickens, Wilde y Woolf. Autor de ensayo y novela, editor, crítico literario y profesor en Casa Lamm, UNAM y otros centros.
Mtro. Antonio Quiroz Miranda
Historiador del arte, ha destacado en gestión cultural y curaduría desde 2011. Fue asistente de Dirección Ejecutiva en el Museo Amparo (2015-2020) y Coordinador de la Licenciatura en Artes Plásticas en Unarte (2021-2023). Actualmente, como Coordinador de Proyectos en INAH, lidera movimientos y montajes de colecciones para importantes museos, como el Gran Museo de Chichén Itzá.
Dr. Miguel Jaramillo
Licenciado en Comunicación Audiovisual, maestro en Comunicación y lenguajes visuales y doctor en Humanidades por la UAM. Fue sonidista en locación de 1998 a 2012. Es profesor en cine, comunicación y diseño en diversas universidades. Autor de Con M de muerte Pop y artículos en revistas arbitradas.
Mtra. María Eugenia Fragoso
Historiadora por la Universidad de Salamanca con especialidad en Historia del Arte y estudios de posgrado en género y arte. Maestra en Arte y Decodificación de la Imagen Visual, coordina e imparte clases en la Universidad Pontificia de México y Casa Lamm. Investigadora y valuadora de arte.
Mtra. Guiomar Jiménez Orozco
Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y Comunicación. Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales. Licenciada en Teoría del Arte. Ha redactado diversos artículos sobre tecnocultura, diseño y problemas complejos para diversas instituciones, revistas especializadas y libros. Es asesora en el desarrollo de programas educativos relacionados con videojuegos.
Mtra. Mericia M. Curiel
Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural y Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas. Tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales, ha sido productora de exhibiciones en el Museo de la Ciudad de México y galerías particulares y ha sido asistente de la oficina de comunicación de la Cámara de Comercio de Puebla. Catedrática en distinguidas universidades de México; certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Actualmente coordina el diplomado en Negocios del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.