Descubre tu voz poética: un taller para explorar y crear desde la emoción y la palabra
Objetivos
- Domina los elementos clave del lenguaje poético: sonido, imagen, pensamiento y emoción.
- Desarrolla una voz lírica propia mediante ejercicios creativos y expresivos.
- Analiza poemas de autores como Borges, Szymborska o Li Po para enriquecer tu visión y técnica.
- Experimenta con figuras retóricas y estructuras para ampliar tus recursos poéticos.
- Crea textos originales que reflejen tu sensibilidad, imaginación y dominio formal.
Nos acercaremos a los componentes del lenguaje: la sonoridad, el pensamiento y la imagen —estudiando aliteraciones, paradojas, metáforas, metonimias y más— y a continuación los utilizaremos en ejercicios poéticos combinando sensibilidad, humor e imaginación.
Compartiremos la obra de excelentes poetas de distintas latitudes y analizaremos tanto su sentido como sus formas expresivas: Emily Dickinson, Wisława Szymborska, Anna Ajmátova, Oliverio Girondo, José Gorostiza, Jorge Luis Borges y Li Po, entre ellos. También escribiremos a partir de algunos de sus textos. Una experiencia creativa llena de emociones y descubrimientos.
Plan de estudios
Cada uno de ellos contempla la inmersión en la obra de un(a) poeta sobresaliente y uno o más ejercicios de creación poética.
La sonoridad
- Sus características
- Rimas
- Aliteraciones
- Repetición de palabras
El pensamiento
- Conceptualización
- El campo metafórico
- El campo metonímico
La imagen
- Lo real
- Zona intermedia
- Lo imaginario
La afectividad
- Las emociones
- Los sentimientos
- Vínculos con la sonoridad, el pensamiento y la imagen.
Estructuras poéticas
- Concepto de estructura
- Sus componentes
- Los componentes y el todo
- Carácter icónico de la estructura
Cada una de las unidades expuesta teóricamente, conlleva una actividad práctica, con ejercicios muy disfrutables, para permitir una comprensión más profunda de las temáticas analizadas. Cada tallerista elaborará poemas originales empleando de manera personal las herramientas y procedimientos estudiados.
Docente
Mtro. Jorge Luján
Licenciado en Letras Hispánicas (UNAM) y en Arquitectura (Córdoba, Argentina), con estudios en música y cine. Ganador del Premio ALIJA 1995 y becario Fulbright. Ha sido maestro invitado en EE. UU. y autor de libros como Los gemelos del Popol Vuh y La X mágica de México.