Diplomado: imagen y cuerpo en el Arte Feminista

El Diplomado en Imagen y Cuerpo en el Arte Feminista ofrece un análisis profundo sobre cómo se ha representado a la mujer en el arte. Explora la mirada masculina, la exclusión de las creadoras y la autorrepresentación femenina a través de medios como la fotografía y el performance
arte feminista

Tipo: Diplomado
Modalidad: en línea
Inicia: Agosto 2025
Duración: 1 semestre
Costo: Inscripción: MXN 2,150.00 y un pago de MXN 17,050.00
10% de descuento en pago total del semestre.

Analiza la representación del cuerpo femenino en el arte desde una mirada crítica, histórica y feminista, con enfoque en la autorrepresentación.

Objetivo del Diplomado

Este diplomado está dirigido a artistas, creadores visuales-audiovisuales, filósofos, psicólogos, médicos, investigadores del arte y cualquier persona interesada en el campo. Los objetivos específicos son:

  • Estudiar la situación de las mujeres como objeto de representación.
  • Analizar el trabajo de las creadoras dentro y fuera de la academia desde una perspectiva de inclusión-exclusión.
  • Fomentar un análisis crítico de la autorrepresentación femenina.

Plan de Estudios

El plan de estudios del diplomado aborda la historia de la liberación femenina, la teoría feminista en el arte y la cultura, y el análisis de la mirada masculina en contraste con la autorrepresentación de las mujeres a través de medios como el performance y la fotografía. Este programa tiene una duración de un semestre, compuesto por 16 sesiones, y es impartido por la Dra. Candy Marcela Cervantes Medellín.

Tema 1

  • Historia de la liberación de las mujeres y la situación de la mujer como objeto de representación. 
  • Teoría feminista en la cultura y el arte. El inicio de la discusión sobre la inclusión de las mujeres en la historia del arte. 
  • La formación de las artistas en talleres y su ingreso en la academia. Creadoras que lograron desarrollar su carrera.

Tema 2

  • Imágenes de mujeres que son antecedente histórico de labor creativa en la pintura de diferentes épocas. 
  • El trabajo de artistas que representan los espacios de la feminidad, el problema de la identidad y autoconciencia, para realizar comparaciones asociaciones y contrastes. 
  • El cuerpo y mirada de las mujeres desde su autorepresentación y entorno y arte feminista. La lucha por el respeto y reconocimiento

Tema 3

  • La representación de las mujeres en diversas épocas, formas y soportes. 
  • La reflexión sobre mirada masculina 
  • Contraste con el performance, la fotografía y el video como ejercicios de auto-cuerpo y transgresión de las mujeres.

Docente

Dra. Candy Marcela Cervantes Medellín
Académica con una sólida formación en Historia del Arte y Ciencias de la Comunicación. Obtuvo su Doctorado en Historia del Arte con la tesis “Cuerpos efímeros: resistencia y transgresión feminista en el arte”, y cuenta con estudios de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Además, posee una Maestría en Historia del Arte y una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en medios audiovisuales.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea