De la idea a la pantalla: Escribe tu guion cinematográfico
Este curso te sumergirá en el fascinante universo del guionismo. Aprenderás a construir narrativas dramáticas, sólidas y coherentes, dominando desde el formato profesional hasta las estructuras más contemporáneas. Es una oportunidad única para desarrollar personajes complejos, diálogos con intención y arcos narrativos que cautiven a la audiencia, preparándote para iniciar tu carrera como guionista profesional.
Objetivo del curso
Al finalizar, quienes participen en este curso podrán:
- Dominar el formato y la estructura del guion cinematográfico conforme a los estándares de la industria.
- Construir personajes complejos, conflictos y arcos narrativos sólidos y coherentes.
- Analizar y superar los modelos narrativos clásicos, aplicando estructuras más flexibles y actuales.
- Desarrollar las herramientas para la escritura de un guion de cortometraje o el primer acto de un largometraje.
- Adquirir una base sólida para iniciar un camino profesional en el arte y la técnica de la escritura para cine.
Plan de estudio
El plan de estudios está diseñado para guiarte paso a paso, desde los conceptos básicos de la trama hasta la reescritura y presentación de un proyecto. A lo largo de
16 sesiones, impartidas por el especialista León Bejar Wasongarz, explorarás la estructura de los tres actos, la creación de personajes, el diálogo y las herramientas de venta. Las clases son teórico-prácticas e incluyen el análisis de guiones y películas clave.
- Básicos de la historia y la trama.
- Continuación de básicos de la historia: Tema, tono y Log Line
- De la premisa a la sinopsis. Tipos de sinopsis.
- De la sinopsis al tratamiento. Del tratamiento a la escaleta y de la escaleta al guion.
- El personaje dramático
- Los objetivos y necesidades del personaje
- Formato del guion cinematográfico
- Empezamos a escribir un guion
- Estructura de tres Actos
- Los cinco puntos de trama principales
- Entender y superar el paradigma Syd Field (detonante, dos puntos de giro, midpoint y clímax)
- Los cinco puntos de trama principales y los siete puntos de trama recurrentes. Formas de estructurar la trama.
- Estructuras actuales: Marc Arneson, Paul Chitlik y Wendall Thomas.
- Estructura comparativa.
- Actos, pulsos, escenas, secuencias y micro-pulsos (macro y micro beats). Diferentes maneras de dividir o de segmentar.
- La escaleta y los tipos de escaleta.
- Diálogo en el cine. Texto y subtexto.
- Después del guion, las reescrituras del guion, el dossier de ventas o pitch deck, pitching. Del guion a la película.
Películas que analizaremos
El alumno debe conseguir las películas o notificar al docente. No se verán películas en horas de clase, excepto proyecciones de tiempo limitado.
Get Out (¡Huye!)
Peele, J. (Guionista y director). (2017). Get Out [Película]. Universal Pictures; Blumhouse Productions; QC Entertainment.
Precious (Preciosa)
Fletcher, G. (Guionista), & Daniels, L. (Director). (2009). Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire [Película]. Lionsgate; Lee Daniels Entertainment; Smokewood Entertainment Group.
Hannibal Rising (Hannibal: El origen del mal)
Harris, T. (Guionista), & Webber, P. (Director). (2007). Hannibal Rising [Película]. Dino De Laurentiis Company; Quinta Communications; Zephyr Films; Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Little Miss Sunshine (Pequeña Miss Sunshine)
Arndt, M. (Guionista), & Dayton, J., & Faris, V. (Directores). (2006). Little Miss Sunshine [Película]. Big Beach Films; Bona Fide Productions; Deep River Productions; Fox Searchlight Pictures.
Relatos salvajes
Szifron, D. (Guionista y director). (2014). Relatos salvajes [Película]. El Deseo; K&S Films; Telefe; Warner Bros. Pictures España.
El laberinto del fauno
del Toro, G. (Guionista y director). (2006). El laberinto del fauno [Película]. Estudios Picasso; Tequila Gang; Esperanto Filmoj; Warner Bros. Pictures España.
Docente
León Bejar Wasongarz
Licenciado en Literatura por Casa Lamm, especializado en guionismo en NYFA, UCLA y UAM. Escritor galardonado y autor de novelas como Yo, el que ve y Majestic. Docente y creador multidisciplinario, combina literatura, cine y teatro-terapia con una profunda visión filosófica.