El impacto del 68 en la transformación del cine mexicano
Objetivos
Con el ánimo de recuperar la memoria y las consecuencias de dichas circunstancias históricas, el curso tiene la intención de analizar la producción cinematográfica durante los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría Álvarez. Además de la revisión histórica y política, se verán varias películas importantes para esa época.
Los asistentes tendrán la posibilidad de ver todas las películas o de elegir cuál quisieran analizar. Aun así, se programarán tres películas por sesión con el ánimo de ser exhaustivos, pero los asistentes tendrán la posibilidad de elegir ver las tres películas de cada sesión o una sola.
Temario
:El sexenio de Díaz Ordaz
- El final de la llamada “Época del cine de oro”
- El cine experimental de los años sesenta
- El primer concurso del cine experimental (1965)
- La consolidación del cine independiente y de las instituciones oficiales
- Películas:
- La fórmula secreta de Rubén Gámez
- Viento negro de Servando González
- Los caifanes de Juan Ibáñez
El cine tras el movimiento estudiantil
- La aparición del cine documental
- El cine experimental: de Buñuel a Fando y Lis
- El cambio generacional y la presencia de los escritores
- Películas
- El grito de Leobardo López
- Fando y Lis de Alejandro Jodorowsky
- Patsy, mi amor de Manuel Michel o Narda o el verano de Juan Guerrero
- Películas
Echeverría quiere apoderarse del cine
- La vida pública se vuelve estatal, el control del Banco Cinematográfico
- El debut de 15 nuevos directores
- La Muestra Internacional de Cine
- México en la picota
- Películas:
- Mecánica nacional de Luis Alcoriza
- Calzontzin inspector de Alfonso Arau
- Fe, esperanza y caridad de Alcoriza, Bojórquez, Fons
El cine de Arturo Ripstein
- El castillo de la pureza
- El lugar sin límites
- El santo oficio
El cine de Felipe Cazals
- Canoa
- El apando
- Las Poquianchis
El cine de Jaime Humberto Hermosillo
- La pasión según Berenice
- Matinée
- María de mi corazón
Las grandes películas escondidas
- El profeta Mimí de José Estrada
- La Choca (Última película de Emilio Fernández)
- Nuevo mundo de Gabriel Retes
El final del proyecto
- El cambio de sexenio: del hermano del presidente a la hermana del presidente
- “El cine mexicano debe volver a hacer películas para las familias mexicanas”
- El cine empieza a convertirse en sexenal
- Las heridas del pasado no se cerrarán
- Películas:
- Cascabel de Raúl Araiza
- El cambio de Alfredo Joskowicz, película producida por la UNAM
- Actas de Marusia de Miguel Littin
Docente
Dr. Carlos Azar Manzur
Es escritor, poeta y maestro de historia del teatro, cine, música y ópera. Ha impartido clases en instituciones como la UNAM, el CIDE y Casa Lamm. Autor de libros de poesía y ensayo, es doctorando en Creación Literaria y ganador del concurso de minificción de Skribalia 2018.