En Occidente, con frecuencia vemos al arte erótico escondido en los acervos museísticos, en galerías o colecciones privadas. Por otro lado en muchas ocasiones nos hemos enfrentado a obras ante las cuales hemos sentido disgusto por considerarlas representaciones vulgares del erotismo.
Los objetivos del presente curso son:
- Reconocer desde el punto de vista artístico obras consideradas eróticas por la historia del arte.
- Conocer los diferentes periodos y las razones de esta tendencia hacia el arte considerado erótico
- Evaluar estéticamente las obras clasificadas como eróticas a lo largo de la historia del arte
- Reflexionar sobre los conceptos erotismo y pornografía vinculándolos a los distintos contextos histórico-sociales
Plan de estudios
Introducción
- El Eros y sus conceptos
- Breve acercamiento a su simbología
- Los objetos del deseo
Prehistoria e Historia Antigua
- Las venus paleolíticas y otros ejemplos
- El mundo egipcio y griego
- El cuerpo erótico en el periodo romano
- Aproximación al arte erótico oriental
El medioevo y el Renacimiento
- Presencia, ausencia e interpretación del arte erótico
- Los grandes temas medievales
- El nuevo pensamiento renacentista y su influencia en el arte erótico
Manierismo, Barroco y Rococó
- Relaciones entre aspectos socio-culturales y el arte
- Amantes y cortesanas
- El amor en sus diferentes formas de presentación
Los siglos XIX Y XX
- Rebeldía: una mirada nueva
- La violencia, violaciones y prostitutas
- Las palabras y la necesidad de re-nombrar
Entre los artistas que se analizarán se encuentran: Edvard Munch, Tiziano, Renoir, Rafael, H.Bosch, Egon Schiele, Holman Hunt, Caravaggio, Stanley Spencer, Gustav Klimt, Balthus, Leonor Pini, Allen Jones, Tintoretto, Fernando Botero, Courbet, David Hockney, entre muchos otros.
Dra. Rita Holmbaeck Rasmussen
Es egresada de la licenciatura en Historia del Arte del Centro de Cultura Casa Lamm, de las maestrías en Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Querétaro y Western Pacific University, del Doctorado en Creación Literaria Área Novela del Centro de Cultura Casa Lamm, del diplomado en literatura de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, así como seminarios y cursos de historia, literatura y lengua portuguesa en Brasil.