DIPLOMADO EN LÍNEA

La Región Olvidada: Foucault y la Literatura

Este diplomado explora la relación entre Michel Foucault y la literatura moderna. A través de textos filosóficos y literarios, se analizan temas como la locura, la perversión, la sexualidad, el lenguaje y el poder, en diálogo con autores como Sade, Borges, Bataille y Roussel.
Curso Michel Foucault

Modalidad: En línea
Duración: un semestre con 16 sesiones
Inicio: 18 de agosto 2025
Costo: Inscripción: MXN 1,900.00 y un pago de MXN 11,600.00 o 2 pagos de MXN 5,800.00
10% de descuento en pago total del semestre

Foucault y la literatura: un viaje crítico por los márgenes del pensamiento moderno

OBJETIVOS

  • Analizar críticamente los textos sobre literatura de Foucault.
  • Reflexionar los textos de Foucault a la luz del contexto social e intelectual de la segunda mitad del siglo XX.
  • Identificar los vínculos teóricos, poéticos y políticos entre la literatura moderna y los análisis literarios de Foucault.
  • Problematizar los textos sobre literatura de Foucault con sus libros de la década de los sesenta: Historia de la locura, El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas y La arqueología del saber. 
  • Estudiar meticulosamente la voluntad de Foucault por visualizar los límites del funcionamiento del pensamiento occidental a partir del análisis de las “locuras” y las “perversiones” que se narran o reflexionan en los textos de los literatos modernos. 
  • Meditar y discutir la propuesta que Foucault esbozó en sus artículos literarios, esto es, la de mostrar que las condiciones de posibilidad del concepto epistemológico y político de la verdad no eran un principio a-histórico, constante y universal, sino una construcción histórica. 
  • Finalmente, evaluar las implicaciones positivas y negativas de la propuesta constructiva radical de Foucault, tanto en el ámbito de la academia, como de la práctica política actual. 

PLAN DE ESTUDIOS 

Introducción a la asignatura y a la obra general de Foucault 

  • Presentación del grupo y del profesor. 
  • Explicación del programa de trabajo 
  • Explicación sobre las formas de evaluación.
  • Introducción sobre la importancia de la obra general de Foucault y la relación de éste con la literatura 

Michel Foucault: una biografía intelectual 

  • Datos biográficos 
  • Itinerarios teóricos de su obra 

El otro campo de las problematizaciones: la literatura 

  • El periodo arqueológico 
  • El periodo genealógico 
  • La preocupación de Foucault por la literatura 

Michel Foucault: critico de los esencialismos y universalismos 

  • Características teóricas y políticas de los esencialismos y universalismos 
  • Corrientes y escuelas teóricas de los esencialismos y universalismos 

El cóctel maldito: Foucault, lector de literatura transgresora 

  • Marqués de Sade (1740-1814)
    El Dasein 
  • Jorge Luis Borges (1899-1986) }
  • Faltan las palabras”: Borges y lo extraordinario 
  • Georges Bataille (1897-1952)
    Sujeto, soberanía y erotismo: Bataille y la sexualidad 

¿La literatura como representación o transgresión? 

  • El contexto intelectual de la posguerra 
  • Literatura existencialista 
  • Sartre y el existencialismo
    Sartre y la literatura existencialista 
  • Foucault y su propuesta literaria 

Locura y literatura 

  • La locura como problema teórico
  • La locura y su historicidad
  • Raymond Roussel y la “ausencia de palabras”

Literatura perversa 

  • Foucault lector de la perversión
  • Límite y transgresión

El lenguaje como agente de la significación 

  • El sujeto como agente de la representación
  • El ser del lenguaje
  • La biblioteca

Foucault y la crisis de la representación

  • Don Quijote
  • Meninas de Velásquez
  • Magritte “Esto no es una pipa”

La desestabilización del autor 

  • El autor como productor
  • El autor como agente del significado
  • Lenguaje e institución: ¿agentes de la significación?

La muerte del sujeto

  • El sujeto moderno y su crítica
  • Foucault y la muerte del sujeto

Del lenguaje al discurso

  • Del lenguaje al discurso
  • Discurso
  • Práctica, regularidad y circulación discursiva

De la sexualidad transgresiva a la sexualidad como discurso

  • La sexualidad transgresiva
  • Discurso de la sexualidad
  1. El placer y su ética
  2. Sexualidad e identidad

Foucault, la literatura y el ensayo

  • La tradición ensayística francesa
  • Características de los géneros discursivos
  • Foucault, el ensayo y la literatura

Derivaciones teóricas y políticas

  • La teoría literaria
  • La historiografía crítica
  • La posmodernidad
  • Nuevas propuestas políticas

Docente

Mtro. Víctor Iván Gutiérrez Maldonado
Maestro en Historiografía por la UAM-A y candidato a Doctor en Historiografía por la UAM-A. Becario de Tiempo Completo de Conacyt, por el PNPC. Co-coordinador del Seminario “Documentario Visual: la historia no escrita” UAM-Azcapotzalco. Ganador del Premio Ensayo Filosófico UATx/Fundación Hombre-Mundo. Escritor e investigador, cuenta con diversas publicaciones.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea