Domina los fundamentos de la curaduría con una visión contemporánea e interdisciplinaria
Objetivo
Brindar herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los principios fundamentales de la curaduría en contextos diversos, como el coleccionismo, el marketing cultural, la tecnología y las redes sociales. Este diplomado está diseñado para personas que, sin ser curadores de formación, buscan gestionar, interpretar y comunicar proyectos artísticos, culturales y patrimoniales con una perspectiva interdisciplinaria, contemporánea y estratégica.
El diplomado está dirigido a personas de entre 20 y más años interesadas en el ámbito cultural y artísticos, incluyendo gestores culturales, artistas, comunicadores, diseñadores, emprendedores y profesionales de áreas afines. No se requiere experiencia previa en curaduría.
Temario
Introducción a la Curaduría
- Historia y evolución de la curaduría.
- Funciones y roles del curador en el siglo XXI.
- Organizaciones que requieren trabajo de curaduría (museos, galerías, archivos, espacios independientes, colecciones privadas).
Públicos y Marketing Sociocultural
- Públicos
- Principios de marketing
- Marketing sociocultural
- Fuentes de información
- Segmentación de mercados
- Selección y posicionamiento
- Objetivos del proceso de marketing
- El mix o mezcla de marketing
- Valores simbólicos
- Especulación
- Mercado del Arte
- Arte como inversión
- Coleccionismo
- Actividades complementarias y circuitos de explotación alterna2vos
Curaduría y Coleccionismo
- Tipos de colecciones: públicas, privadas e institucionales.
- Criterios para la adquisición y valoración de obras
- Técnicas de valuación en lo general
- Ética y conservación en el coleccionismo.
- Gestión de archivos y documentación en colecciones.
Redes Sociales y Curaduría Digital
- Redes sociales como herramientas curatoriales.
- Estrategias de difusión y participación en línea.
- Contenidos multimedia: producción y gestión.
- Construcción de comunidades virtuales en torno a proyectos curatoriales.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- Uso de software y herramientas digitales en la curaduría.
- Realidad aumentada y virtual en exposiciones.
- Plataformas de archivo y catálogos digitales.
- Preservación digital y acceso abierto.
Economía y Gestión de Proyectos Culturales
- Fundamentos de la economía del arte.
- Modelos de negocio para proyectos culturales y artísticos
- Financiamiento y sostenibilidad en curaduría.
- 6.4 Evaluación de impacto económico y social de exposiciones.
Planificación, Organización y Evaluación de Proyectos Curatoriales
- Diseño de propuestas curatoriales: del concepto a la ejecución.
- Formatos esenciales: dossier, portafolio y presentaciones ejecutivas.
- Herramientas para la comunicación efectiva del proyecto: storytelling, diseño visual y estrategias digitales.
- Gestión del espacio y montaje.
- Herramientas de control y evaluación.
- Adaptación de proyectos para distintos públicos y espacios.
Interpretación y Relación con Públicos
- Estrategias de mediación cultural y educativa.
- Herramientas narra2vas para interpretar colecciones.
- Inclusión y accesibilidad en proyectos curatoriales.
- Construcción de experiencias significativas para los visitantes.
Docente
Mtra. Mericia M. Curiel
Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural y Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas. Tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales, ha sido productora de exhibiciones en el Museo de la Ciudad de México y galerías particulares y ha sido asistente de la oficina de comunicación de la Cámara de Comercio de Puebla. Catedrática en distinguidas universidades de México; certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Actualmente coordina el diplomado en Negocios del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.