CURSO PRESENCIAL

Diplomado en Creación Literaria

Desarrolla tu talento narrativo, poético y dramático con el Diplomado en Creación Literaria. Durante cuatro semestres, cursarás teoría y talleres de cuento, poesía, ensayo y teatro con docentes expertos. Mejora tu técnica, refuerza tu estilo y escribe con conciencia y profundidad.
Creatividad en la Literatura: detonadores y estrategias para escribir

Av. Álvaro Obregón 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Desarrolla tu voz literaria con nuestro Diplomado en Creación Literaria

Conviértete en la escritora o escritor que deseas ser

Explora tu potencial y perfecciona tu técnica con nuestro Diplomado en Creación Literaria. A lo largo de cuatro semestres, te sumergirás en el mundo de la narrativa, la poesía y el teatro de la mano de personas expertas. Este programa te proporcionará las herramientas teóricas y prácticas indispensables para pulir tu estilo y escribir con maestría y corrección.

Objetivos del diplomado

  • Formar especialistas en investigación, promoción, crítica y análisis.
  • Fundamentar conocimientos en el estudio del campo teórico y práctico de la creación artística, desde la modernidad a la contemporaneidad del siglo XX, tanto en un contexto regional como global.
  • Aportar de manera creativa, constructiva y tecnológicamente interactiva.

Plan de estudios

Nuestro programa de especialización en arte te ofrece una formación profunda y actualizada, con una duración de cuatro semestres, estructurada para maximizar tu desarrollo teórico y práctico.

  • Duración y Estructura: El plan de estudios está diseñado para completarse en 4 semestres, equilibrando una base teórica sólida con un enfoque práctico en las tendencias artísticas más influyentes.
  • Componente Teórico Fundamental: Deberás cursar 5 asignaturas teóricas que establecen los cimientos críticos y conceptuales del programa. Estas materias abarcan desde la evolución del arte en México y el mundo, hasta los principios de la estética audiovisual y la dinámica del mercado del arte.
  • Enfoque en Tendencias Contemporáneas: Seleccionarás 7 asignaturas optativas de un listado especializado en las manifestaciones artísticas que definen nuestra era. Esta selección te permitirá personalizar tu trayectoria y profundizar en áreas de tu interés como el cine, el arte digital, la fotografía y las vanguardias latinoamericanas.
  • Formación Integral: La combinación de asignaturas teóricas y optativas te brindará una perspectiva integral, capacitándote no solo para analizar y contextualizar obras maestras, sino también para comprender y participar activamente en el escenario del arte del siglo XXI.

Teoría

El alumno deberá cursar 5 asignaturas

  • Teoría del Arte de México del siglo XX y XXI
  • Teoría del Arte del siglo XX y XXI: Europa y Norteamérica
  • Estética de las Artes Audiovisuales
  • Teoría y Mercado del Arte
  • Análisis de las Obras de los Grandes Maestros

Lista de asignaturas de tendencias del arte del siglo xx y xxi

El alumno deberá cursar 7 asignaturas

  • Arte de México del siglo XX y XXI
  • Apreciación Cinematográfica
  • Arte Digital
  • La Fotografía del siglo XX y XXI
  • Vanguardias Artísticas y Posmodernidad
  • Arte Latinoamericano
  • Didáctica del Arte

Docente

Dr. Juan Antonio Rosado
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana);
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.

Dra. Rita Holmbaeck Rasmussen
Es egresada de la licenciatura en Historia del Arte del Centro de Cultura Casa Lamm, de las maestrías en Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Querétaro y Western Pacific University, del Doctorado en Creación Literaria Área Novela del Centro de Cultura Casa Lamm, del diplomado en literatura de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, así como seminarios y cursos de historia, literatura y lengua portuguesa en Brasil.

Dr. Edgar Vite Tiscareño
El Dr. Edgar Vite Tiscareño cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una Maestría y Doctorado en Filosofía, así como licenciaturas en Filosofía y Lengua y Literaturas Hispánicas. Su extensa experiencia profesional abarca la docencia en programas de Maestría y Doctorado en diversas instituciones como la Universidad Anáhuac, el Instituto Cultural Helénico y la Universidad Panamericana, donde también ha sido asesor y profesor a nivel licenciatura. Además, ha impartido clases en el ITAM. Su trayectoria se complementa con publicaciones en revistas especializadas sobre temas de literatura y filosofía, analizando obras de autores como Marcel Proust, James Joyce, Unamuno, Baroja y Marcel Duchamp.

Mtro. Carlos Azar Manzur
Es escritor, poeta y maestro de historia del teatro, cine, música y ópera. Ha impartido clases en instituciones como la UNAM, el CIDE y Casa Lamm. Autor de libros de poesía y ensayo, es doctorando en Creación Literaria y ganador del concurso de minificción de Skribalia 2018.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea