Octavio Paz y el ensayo: pensamiento, estilo y polémica en el laberinto del siglo XX
OBJETIVOS
- Analizar críticamente los ensayos de Octavio Paz.
- Reflexionar los ensayos de Octavio Paz a la luz de los diferentes contextos sociales e intelectuales en que fueron escritos.
- Identificar las constantes estrategias estilísticas que Octavio Paz empleó en sus ensayos.
- Identificar las diferentes corrientes políticas, económicas e ideológicas con las que Octavio Paz polemizaba en sus ensayos.
- Identificar los diversos actores, instituciones y discursos con los cuales Octavio Paz dialogaba y polemizaba en México y Latinoamérica.
- Meditar las diferentes interpretaciones y conclusiones de índole historiográfico, político e ideológico planteadas por Octavio Paz en sus ensayos.
- Contribuir a la especialización en la obra ensayística de Octavio Paz.
PLAN DE ESTUDIO
Presentación
- Presentación
- Biografía intelectual
La identidad mexicana
- El ensayista en su laberinto
- Paz, “Posdata” y “vuelta”
México en la obra de Octavio Paz
- Sor Juana y las trampas de la fe
- México y los Estados Unidos
- México, entre la modernidad y la tradición
- La Revolución Mexicana
- El ogro filantrópico: el PRI
Octavio Paz, la poesía, el ensayo
- El arco y la lira
- El privilegio de la vista
- Paz y el cine
Paz y el mundo contemporáneo
- Paz y el fin del socialismo
- Paz en el debate: Modernidad y posmodernidad
- Paz y el erotismo
Paz y el ensayo público
- Paz, ensayista y editor, el hombre
- Paz y la izquierda mexicana
Docente
Mtro. Víctor Iván Gutiérrez Maldonado
Maestro en Historiografía por la UAM-A y candidato a Doctor en Historiografía por la UAM-A. Becario de Tiempo Completo de Conacyt, por el PNPC. Co-coordinador del Seminario “Documentario Visual: la historia no escrita” UAM-Azcapotzalco. Ganador del Premio Ensayo Filosófico UATx/Fundación Hombre-Mundo. Escritor e investigador, cuenta con diversas publicaciones.