DIPLOMADO EN LÍNEA

El poeta en su laberinto: Octavio Paz y el ensayo

Este diplomado ofrece una lectura crítica de los ensayos de Octavio Paz, abordando su pensamiento sobre identidad, política, modernidad, erotismo y cultura. A través de su estilo único y sus debates con México y el mundo, se analiza su papel como ensayista, editor y figura intelectual clave.
El Poeta en su Laberinto: Octavio Paz y el Ensayo

Modalidad: En línea
Duración: un semestre con 16 sesiones
Inicio: 18 de agosto 2025
Costo: Inscripción: MXN 1,900.00 y un pago de MXN 11,600.00 o 2 pagos de MXN 5,800.00
10% de descuento en pago total del semestre

Octavio Paz y el ensayo: pensamiento, estilo y polémica en el laberinto del siglo XX

OBJETIVOS

  • Analizar críticamente los ensayos de Octavio Paz. 
  • Reflexionar los ensayos de Octavio Paz a la luz de los diferentes contextos sociales e intelectuales en que fueron escritos. 
  • Identificar las constantes estrategias estilísticas que Octavio Paz empleó en sus ensayos. 
  • Identificar las diferentes corrientes políticas, económicas e ideológicas con las que Octavio Paz polemizaba en sus ensayos. 
  • Identificar los diversos actores, instituciones y discursos con los cuales Octavio Paz dialogaba y polemizaba en México y Latinoamérica. 
  • Meditar las diferentes interpretaciones y conclusiones de índole historiográfico, político e ideológico planteadas por Octavio Paz en sus ensayos. 
  • Contribuir a la especialización en la obra ensayística de Octavio Paz. 

PLAN DE ESTUDIO

Presentación

  • Presentación
  • Biografía intelectual

La identidad mexicana

  • El ensayista en su laberinto
  • Paz, “Posdata” y “vuelta”

México en la obra de Octavio Paz 

  • Sor Juana y las trampas de la fe
  • México y los Estados Unidos
  • México, entre la modernidad y la tradición
  • La Revolución Mexicana
  • El ogro filantrópico: el PRI

Octavio Paz, la poesía, el ensayo

  • El arco y la lira
  • El privilegio de la vista
  • Paz y el cine

Paz y el mundo contemporáneo

  • Paz y el fin del socialismo
  • Paz en el debate: Modernidad y posmodernidad
  • Paz y el erotismo

Paz y el ensayo público

  • Paz, ensayista y editor, el hombre
  • Paz y la izquierda mexicana

Docente

Mtro. Víctor Iván Gutiérrez Maldonado
Maestro en Historiografía por la UAM-A y candidato a Doctor en Historiografía por la UAM-A. Becario de Tiempo Completo de Conacyt, por el PNPC. Co-coordinador del Seminario “Documentario Visual: la historia no escrita” UAM-Azcapotzalco. Ganador del Premio Ensayo Filosófico UATx/Fundación Hombre-Mundo. Escritor e investigador, cuenta con diversas publicaciones.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea