DIPLOMADO EN LÍNEA

De la modernidad a la transmodernidad

El curso examina críticamente las categorías de modernidad, modernismo, posmodernidad y transmodernidad, así como sus expresiones culturales. A través del estudio de las vanguardias artísticas y sus antagonismos, traza un mapa de las tensiones estéticas del mundo moderno y actual.
Curso modernidad y posmodernidad

Modalidad: En línea
Duración: un semestre con 16 sesiones
Inicio: 18 de agosto 2025
Costo: Inscripción: MXN 1,900.00 y un pago de MXN 11,600.00 o 2 pagos de MXN 5,800.00
10% de descuento en pago total del semestre

Modernidad, vanguardias y más allá: una revisión crítica de los discursos estéticos contemporáneos

OBJETIVOS 

  • Problematizar los significados de las categorías modernidad, modernismo, modernización y experiencia moderna.
  • Problematizar los significados de las categorías posmodernidad, posmodernismo y fin de las vanguardias.
  • Hacer cartografía general de algunas de las manifestaciones culturales de la modernidad.
  • Estudiar la relación cercana entre las vanguardias artísticas y cada uno de los significados de modernidad.
  • Estudiar cada una de las vanguardias artísticas de la modernidad.
  • Analizar los discursos antagónicos a los presupuestos de la modernidad.
  • Analizar el discurso de la transmodernidad. 

PLAN DE ESTUDIOS 

La modernidad: una categorización

  • La modernidad y sus dimensiones. 
  • Modernización.
  • Experiencia temporal moderna. 
  • Saber moderno. 
  • Representaciones estéticas y literarias modernas. 
  • Modernismo. 

Vanguardias modernas

  • El advenimiento de las vanguardias. 
  • Dadaísmo.
  • Expresionismo. 
  • Futurismo.
  • El surrealismo.
  • Cine.
  • Arquitectura moderna. 

¿El fin de la modernidad?

  • Posmodernidad y fin de las vanguardias. 
  • Altermodernidad y transmodernidad. 

Docente

Mtro. Víctor Iván Gutiérrez Maldonado
Maestro en Historiografía por la UAM-A y candidato a Doctor en Historiografía por la UAM-A. Becario de Tiempo Completo de Conacyt, por el PNPC. Co-coordinador del Seminario “Documentario Visual: la historia no escrita” UAM-Azcapotzalco. Ganador del Premio Ensayo Filosófico UATx/Fundación Hombre-Mundo. Escritor e investigador, cuenta con diversas publicaciones.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea