Crítica y pensamiento estético en México: fundamentos teóricos del arte moderno y contemporáneo
Al terminar este curso, serás capaz de:
- Contar con un panorama amplio y crítico de las principales voces y textos que han reflexionado sobre la teoría del arte mexicano moderno y contemporáneo.
- Construir juicios estéticos propios a partir de lecturas clave y análisis temáticos.
- Desarrollar una mirada argumentada sobre el arte nacional.
- Fomentar el interés por profundizar en la riqueza del pensamiento crítico-artístico en México.
Plan de estudios
Introducción al curso
- La teoría del arte en México
- La crítica de arte en México
- Un poco de antecedentes sobre la crítica de arte.
Justino Fernández y la crítica de arte
- Crítica e historia del arte
- Artistas críticos
- Letras y crítica
- Críticos extranjeros.
- Revistas y periódicos
- Corrientes de la crítica
- El nuevo sentido de la vida y el arte
Armando Torres Michúa y la pintura contemporánea
- Introducción a la obra de Armando Torres Michúa
- La pintura contemporánea (1900-1950)
- Diferentes etapas
Luis Cardoza y Aragón
- Introducción a la obra de Luis Cardoza y Aragón
- Forma, visión y escritura
- Venid a ver vosotros mismos
Octavio Paz
- El uso y la contemplación
- Los muralistas a primera vista
- De la crítica a la ofrenda
Octavio Paz (continuación)
- Arte contemporáneo: el precio y la significación
- La pintura contemporánea mexicana
Una visión sobre la crítica del periódico, México en la Cultura, Novedades (enero 1959-diciembre 1960) Resumen del trabajo de alumnos de la Maestría en Historia del Arte, Facultad de FIlosofía y Letras de la UNAM
- ¿Cómo nace la crítica?
- La visión de tres importantes críticos de estos años:
- Jorge Juan Crespo de la Serna
- Ceferino Palencia
- Juan García Ponce
Jorge Alberto Manrique
- El arte y su utilidad: lo bello y lo mexicano
- ¡El rey ha muerto viva el rey! La renovación de la pintura mexicana
- ¿Es “pintura” la pintura moderna?
Jorge Alberto Manrique (continuación)
- Las nuevas generaciones del arte mexicano
- El arte contemporáneo en México
- El proceso de las artes 1910-1970
Jorge Alberto Manrique (continuación)
- La pintura en la historia mexicana reciente
- Artes plásticas y cultura nacional
- Introducción al arte contemporáneo de México
- Artistas en Tránsito México 1980-1995
Escritos de dos importantes críticas del arte mexicano: Ida Rodríguez Prampolini y Raquel Tibol
- Introducción a sus obras
- Ida Rodríguez Pramplolini: Introducción. El mensaje mexicano
- Raquel Tibol: Proemio. El arte joven huye al futuro
Luis Carlos Emerich
- Hoy de ayeres
- Tres piedras
- Mesa, método y aeropuerto
- ¿Cuándo se supera el método para ser arte?
- La Academia expresionista.
- Grandes de ayer
- Chicos de hoy
Luis Carlos Emerich (continuación)
- Los opos y los popos
- La ingesta indigenista
- La arqueología kitsch
- Cola- cola
- El pepene y el arrejunte
- La puerta entre década
- Otros ingredientes
- Visitando los santuarios
Agustín Arteaga
- Rediseñando el pasado, construyendo el futuro
- Los noventas
- En busca del presente
Docente
Dr. Alejandro Ugalde
El Dr. Alejandro Ugalde es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial), diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM, maestro (M.A., M.Phil.) y doctor (Ph.D.) en Historia (mención honorífica), con especialidad en historia del arte moderno, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.