Vanguardias, rupturas y posmodernidad: teoría del arte del siglo XX en perspectiva crítica
Al finalizar el curso lograrás:
- Distinguir los principales cambios técnico-estilísticos que marcaron el desarrollo del arte moderno y posmoderno a lo largo del siglo XX.
- Comprender la evolución de los estilos artísticos y valorar críticamente sus aportes a través del análisis de movimientos clave como el fauvismo, el cubismo, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, la abstracción, el pop art, el minimalismo, el arte conceptual y la posvanguardia.
- Fomentar una mirada reflexiva sobre los contextos históricos y sociales que dieron lugar a las vanguardias, así como sobre los discursos estéticos que definieron el arte en Europa y América durante todo el siglo pasado.
Plan de estudios
Antecedentes Histórico-Culturales
- La situación económico-social y el desarrollo industrial en Europa y Norteamérica en la primera y segunda mitad del siglo XX
- Tendencias predominantes en las artes plásticas del siglo XX.
- Las expresiones de ruptura con los estilos artísticos establecidos. Asimilación de los aportes de los movimientos de vanguardia y su desarrollo y superación en la posvanguardia y en el arte posmoderno.
El fauvismo en Francia
- Características principales.
- H. Matisse y el Círculo de la Academia de Bellas Artes de París.
- Seguidores: Andre Derain y Maurice Vlaminck.
Desarrollo del expresionismo
- Contexto histórico europeo y alemán a principios del siglo XX
- Estudio de los grupos “El Puente” y “El Jinete Azul”.
- Estudio del movimiento “Nueva Objetividad”.
El cubismo y sus aspectos diferenciables
- Introducción al Cubismo. Trascendencia del arte primitivo y el giro racionalista.
- El papel de Pablo Picasso y George Braque
- Otros enfoques, Delaunay, Léger.
El futurismo italiano
- Origen del futurismo. Relación con la situación política y social en Italia
- Papel de Filippo Tommaso Marinetti.
- Características de la obra de Umberto Boccioni, Carlo Carra, Giacomo Balla.
El constructivismo ruso-soviético y el neoplasticismo holandés
- Origen del constructivismo y del neoplasticismo.
- La Revolución Rusa y el desarrollo del constructivismo.
- Relaciones entre pintura, diseño y arquitectura.
- Figuras principales: Vladimir Tatlin, Naum Gabo, Alexander Rodchenko, El Lissitzki, Piet Mondrian, Theo van Doesburg.
La Bauhaus
- La Bauhaus y su trascendencia histórico-cultural.
- Principales profesores. Enfoques pedagógicos y talleres.
- El papel de la Bauhaus en el desarrollo del diseño en el siglo XX.
La subversión dadaísta y el movimiento surrealista
- El dadaísmo: su surgimiento y desarrollo. André Breton y el Surrealismo.
- Significación ideológica. Trascendencia en el arte.
- Artistas representativos: Marx Ernst, Joan Miró, Man Ray, René Magritte, Salvador Dalí.
- Relación con la poesía, la literatura y el cine.
Las poéticas europeas y norteamericanas en la inmediata posguerra.
- Contexto histórico-cultural de posguerra.
- El surgimiento de nuevas poéticas plásticas.
- El expresionismo abstracto norteamericano y el informalismo europeo.
El pop art norteamericano y el nuevo realismo europeo
- Contexto histórico-cultural norteamericano y europeo en los años 60.
- Características principales del pop art y del nuevo realismo
- Figuras principales: Richard Hamilton, Andy Warhol, Roy Lichtestein, Tom Weselmann, Robert Indiana, George Segal. Ives Kline, Daniel Spoerri, Jean Tinguely.
La nueva abstracción y el minimalismo
- La nueva abstracción.
- El minimalismo.
- Figuras principales: Sol Lewitt, Ellsworth Kelly, Frank Stella, Keneth Noland, Dvid Smith, Anthony Caro, Donald Judd, Carl Andre.
Arte óptico y cinético
- Arte óptico.
- Arte cinético.
- Figuras principales: Josef Albers, Victor Vasarely, Bridget Riley, Jesús Soto, Alexander Calder.
Arte de Acción: Los happenings, el movimiento Fluxus y el accionismo de Viena
- Happenings
- Fluxus
- Accionismo de Viena
- Figuras principales: Allan Kaprow, Jim Dine, Nam June Paik, Wolf Vostell, Yoko Ono, Günter Brus, John Cage, Joseph Beuys.
Arte conceptual, arte povera, land art y arte hiperrealista
- Arte conceptual.
- Arte povera.
- Land art.
- Arte hiperrealista.
- Principales figuras: Daniel Buren, Eva Hesse, Bruce Nauman, Joseph Kpsuth, On Kawara, Ralph Goings, Ron Mueck, John de Andrea, John Kacere.
Transvanguardia italiana y neoexpresionismo alemán
- Transvanguardia italiana.
- Neoexpresionismo alemán.
- Principales figuras: Sandro Chia, Mimmo Paladino, Enzo Cucchi, Francesco Clemente, Georg Baselitz, Gerhar Richter, Sigmar Polke, Anselm Kiefer.
Desarrollo del arte posmoderno y otros neos
- Auge del arte posmoderno.
- Otros neos y arte apropiacionista.
- Principales figuras: Richard Prince, Sherrie Levine, Cindy Sherman, Jeff Wall, Damien Hirst, Jeff Koons, Takashi Murakami.
Docente
Mtro. Antonio Quiroz Miranda
Historiador del arte, ha destacado en gestión cultural y curaduría desde 2011. Fue asistente de Dirección Ejecutiva en el Museo Amparo (2015-2020) y Coordinador de la Licenciatura en Artes Plásticas en Unarte (2021-2023). Actualmente, como Coordinador de Proyectos en INAH, lidera movimientos y montajes de colecciones para importantes museos, como el Gran Museo de Chichén Itzá.