CURSOS Y TALLERES

Curso presencial de Apreciación de la Fotografía

El curso de Apreciación de la Fotografía explora desde sus orígenes técnicos hasta las expresiones contemporáneas.

Curso presencial de apreciación de la fotografía

Modalidad: Presencial
Duración: 16 sesiones
Inicia: Próximamente
Costo: MXN 13,650.00 / 3 meses sin intereses

Av. Álvaro Obregón 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Un recorrido crítico por la historia y evolución de la fotografía

Objetivos del curso

  • Conocer los principales hitos históricos y técnicos en el desarrollo de la fotografía.
  • Analizar los distintos movimientos estéticos y sus influencias en la fotografía artística.
  • Valorar la fotografía como expresión cultural, documental y artística.
  • Estudiar la evolución del retrato y su función social en distintos contextos.
  • Explorar la fotografía mexicana y su papel en la construcción de identidades.
  • Comprender las transformaciones contemporáneas de la imagen a través del apropiacionismo, la narrativa visual y la fotografía digital.
  • Fomentar una mirada crítica hacia la imagen fotográfica y sus múltiples lecturas.

Temario

Sesión 1: Introducción y antecedentes históricos

  • Definición de fotografía
  • Impacto social y cultural
  • Invención y primeros experimentos (cámara oscura, heliografía)
  • Orígenes: Niépce, Daguerre, Talbot, Bayard

Sesión 2: Innovaciones técnicas y procesos primitivos

  • Daguerrotipo, calotipo, colodión húmedo, impresiones en color
  • Procesos históricos: Van Dyke, cianotipia, albúmina
  • Figuras clave: Archer, Niépce de Saint-Victor, Blanquart-Evrard

Sesión 3: Retrato, carte-de-visite y fotografía en México

  • Expansión social de la fotografía
  • Carte-de-visite, academicismo, retrato y fotografía posmortem
  • Fotografía en México: Cruces y Campa, Casasola, Brehme, Kahlo

Sesión 4: Fotografía artística y Tableaux Vivants

  • Tableaux Vivants
  • Pictorialismo y ruptura del academicismo
  • Cameron, Carroll, Emerson, Demachy, Davison, Stieglitz

Sesión 5: Photo-Secession y modernidad

  • Stieglitz, Camera Work
  • Pictorialismo vs. fotografía directa
  • F. Holland Day, Eugene, Käsebier, White

Sesión 6: Vanguardia y la Bauhaus

  • Moholy-Nagy, Peterhans, Auerbach, Moholy, Umbehr
  • Fotografía experimental, abstracción

Sesión 7: Fotografía directa y documental

  • Grupo f/64
  • Fotografía sin intervención, documentalismo
  • Stieglitz, Strand, Adams, Cunningham, Weston

Sesión 8: El instante decisivo

  • Fotografía de calle y el momento decisivo
  • Cartier-Bresson

Sesión 9: Identidad mexicana I

  • Fotografía nacional, identidad, modernidad
  • Jiménez, Garduño, Modotti, Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Latapí

Sesión 10: Identidad mexicana II

  • Colectivos, fotoperiodismo, narrativa visual
  • Club Fotográfico de México, Meyer, Blanco, García, López, Bostelmann

Sesión 11: Identidad mexicana III y colectivos

  • FotoZoom, Fotógrafos Independientes, Consejo Mexicano de Fotografía
  • Iturbide, Mata, Centro de la Imagen

Sesión 12: Fotografía y arte contemporáneo

  • Apropiacionismo, posmodernidad
  • Prince, Levine, Sherman, LaChapelle, Testino

Sesión 13: Fotografía contemporánea en México

  • Nuevas tendencias, fotografía digital, autoría
  • Meyer, Ruff, Bodek, Ortiz Monasterio

Sesión 14: Nuevos horizontes y diversidad

  • Fotografía y cine, diversidad de miradas
  • Neyra, Lubezki, Marcovich, Martínez

Sesión 15: Fotografía imposible y accesibilidad

  • Fotografía y discapacidad, nuevas narrativas
  • Bavcar, Nigenda

Sesión 16: Conclusiones y entrega de ensayo final

Síntesis, reflexión sobre el futuro de la fotografía

Docente

Dra. Guiomar Jiménez Orozco
Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y Comunicación. Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales. Licenciada en Teoría del Arte. Ha redactado diversos artículos sobre tecnocultura, diseño y problemas complejos para diversas instituciones, revistas especializadas y libros. Es asesora en el desarrollo de programas educativos relacionados con videojuegos.