CURSO EN LÍNEA

Curso de Novela y Poesía Mexicana

El Curso de Novela y Poesía Mexicana invita a descubrir la evolución de la novela y la poesía en México, desde el Modernismo hasta la posrevolución, a través del análisis de obras clave y autores fundamentales.
rosario castellanos

Modalidad: en línea
Inicio: Agosto 2025
Duración: 32 horas (16 sesiones)
Costo: MXN 11,950.00 + MXN 2,150.00 de inscripción.

Explora la riqueza de la literatura mexicana a través de su poesía y novela moderna y contemporánea

Al finalizar el semestre, serás capaz de:

  • Comprender los contextos sociales, culturales y estéticos en los que surgieron las obras.
  • Reconocer temas recurrentes, recursos estilísticos e intenciones ideológicas en el panorama literario nacional.
  • Generar un comentario o ensayo interpretativo sobre una novela mexicana no vista en clase (Panchito Chapopote, La vida inútil de Pito Pérez o La muerte de Artemio Cruz).
  • Aplicar habilidades analíticas y de expresión escrita, juicio estético y sensibilidad literaria.
  • Fomentar la autonomía crítica y la capacidad de vincular las lecturas con procesos creativos personales.

PLAN DE ESTUDIOS

El Modernismo

  • Teorías del modernismo
  • El modernismo en México. Revista Azul, Revista Moderna, Savia Moderna
  • Amado Nervo
  • Enrique González Martínez
  • Efrén Rebolledo

El Modernismo 2

  • José Juan Tablada
  • Roberto Argüelles Bringas
  • Ramón López Velarde.

El Ateneo de la Juventud

  • Importancia del Ateneo para la cultura mexicana
  • Ateneo de México y Universidad Popular Mexicana
  • Alfonso Reyes: poemas, Visión de Anáhuac y “Palinodia del polvo”.

La novela de la Revolución Mexicana I

  • La polémica de 1924-1925
  • Los de abajo, de Mariano Azuela
  • Panorama de la novela de la Revolución. Texto “Ritual de balazos”.

La novela de la Revolución Mexicana II

  • Se llevaron el cañón para Bachimba, de Rafael F. Muñoz
  • Otros autores de la Revolución
  • Tendencias literarias emanadas de la Revolución

El Estridentismo

  • Manifiestos Actual
  • Manuel Maples Arce
  • Otros estridentistas

Los Contemporáneos

  • Antecedentes
  • La revista y la generación del Nuevo Ateneo de la Juventud
  • Salvador Novo
  • Xavier Villaurrutia

Una novela política posrevolucionaria: La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán

  • Génesis de la obra
  • Función crítica y función política
  • Estilo

José Gorostiza: poema Muerte sin fin

  • Génesis del poema
  • Polisemia del poema
  • Estilo y tendencias literarias que intervienen en el poema

Agustín Yáñez: Al filo del agua

  • Técnicas narrativas
  • Función crítica de la obra
  • Estilo

Generación de Taller

  • La revista y su poética
  • Octavio Paz: Piedra de sol
  • Efraín Huerta

José Revueltas: Los días terrenales

  • La polémica en torno a esta obra
  • Texto de Andrea Valenzuela sobre esta novela
  • Personajes, atmósferas y estilo

Dos poetas de La Espiga Amotinada

  • Características del grupo
  • Jaime Labastida
  • Juan Bañuelos

Seis poetas

  • Rosario Castellanos
  • Guadalupe Amor
  • Jaime Sabines
  • Rubén Bonifaz Nuño
  • Enriqueta Ochoa
  • José Emilio Pacheco

Juan Rulfo: Pedro Páramo

  • Técnicas narrativas y estructura
  • Lenguaje y estilo
  • Personajes y atmósferas

Juan José Arreola: La feria

  • Génesis de la obra: motivaciones e intenciones
  • Estructura
  • Unidad y diversidad. Los discursos de La feria

Carlos Fuentes: Aura

  • Algunas fuentes de la obra “La cena”, de Alfonso Reyes; Los papeles de Aspern, de Henry James, y La bruja, de Jules Michelet.
  • Manejo del tiempo: la circularidad
  • Personajes

La novela elegida por cada quien

  • Panchito Chapopote, de Xavier Icaza;
  • La vida inútil de Pito Pérez, de José Rubén Romero
  • La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes

Docente

Dr. Juan Antonio Rosado
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana);
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea