CURSO EN LÍNEA

Curso de Historia y Evolución de los Museos

El curso de Historia y Evolución de los Museos propone una revisión crítica del desarrollo histórico del museo, desde sus orígenes grecolatinos hasta su papel actual como institución cultural, política y educativa.
curso de historia y evolución de los museos

Modalidad: en línea
Inicio: Agosto 2025
Duración: 32 horas (16 sesiones)
Costo: MXN 11,950.00 + MXN 2,150.00 de inscripción.

Historia, teoría y desafíos contemporáneos en la evolución de  los museos: espacio, patrimonio y sociedad

Al salir de este curso, tendrás la capacidad de:

  • Analizar el desarrollo histórico y la evolución de los museos en sus contextos socioculturales.
  • Estimular la discusión sobre el papel social y político de los museos, sus exigencias y escenarios de desarrollo.
  • Comprender los orígenes y antecedentes de la institución museística.
  • Conocer las tradiciones de pensamiento que han acompañado el desarrollo de los museos.
  • Abordar el papel de los museos como espacios de difusión del conocimiento.
  • Analizar la tradición museística mexicana y su situación actual.
  • Reflexionar sobre las diferencias y vínculos entre museología y museografía, su objeto de estudio y las áreas de gestión museal.
  • Discutir los principales retos actuales de los museos, en particular los de arte, en un contexto de transformación cultural, tecnológica y social.

PLAN DE ESTUDIO

Las raíces grecolatinas del museo

  • Los antecedentes del museo en el antiguo Oriente
  • Los orígenes griegos del museo
  • El museo en el mundo helenístico
  • Museo y coleccionismo en la antigua Roma

El coleccionismo durante la Edad Media

  • La cripta del tesoro: el museo de la Edad Media
  • El tratamiento en El nombre de la rosa

El museo durante el Renacimiento y el Barroco. Formación de las grandes colecciones europeas

  • Los Médici, paradigma del mecenas humanista. Cosme I y la galería de arte de los Uffizi
  • El absolutismo monárquico y la competencia entre colecciones reales
  • Gabinetes de curiosidades de la alta burguesía y del estamento aristocrático

De la Ilustración a los estados nacionales: el nacimiento de los museos públicos

  • La concepción del museo en el pensamiento ilustrado y enciclopedista
  • La Revolución Francesa de 1789 y su reivindicación del carácter público del museo
  • El surgimiento de los grandes museos públicos nacionales de Europa

Exportación del modelo de museo público europeo al resto del mundo.

  • Formación de los museos públicos en los Estados Unidos durante el siglo XIX.
  • Desarrollo de las instituciones museísticas en América Latina.
  • Fundación de los museos nacionales en las regiones asiáticas y africanas.

La definición contemporánea de museo

  • El ICOM y su centralidad en la construcción y legitimación de las definiciones de museo
  • La definición de 1974
  • La definición de 2007
  • Las limitaciones de las definiciones de museo propuestas por el ICOM

Museología y museografía, debate en torno a su definición, deslinde e interdependencia

  • La Museographia (1727) de J.C. Neickel como antecedente
  • Definiciones de museología
  • Definiciones de museografía
  • Distintos puntos de vista sobre el objeto de estudio de la museología y la museografía

La crisis del museo y la nueva museología

  • La crisis del museo
  • El replanteamiento de la naturaleza del museo: de los relatos históricos nacionales a las narrativas locales
  • La nueva museología: principales representantes
  • El ecomuseo y el museo integral frente al paradigma del museo clásico

Museo, museología y patrimonio

  • La noción de patrimonio: definiciones y problematización del término.
  • La cuestión del patrimonio inmaterial y el patrimonio intangible.
  • El museo y la museología en la comunicación y salvaguarda del patrimonio.

Museos y educación

  • El museo como espacio educativo
  • Pedagogía y didáctica museística
  • Aprendizaje formal y no formal
  • La relación escuela-museo
  • La educación patrimonial
  • Nuevas tecnologías y educación en el museo

Tipos de museos y arquitectura

  • Tipologías de museos
  • Arquitectura y museo
  • Posmodernidad y museos de arte contemporáneo
  • Museos y tendencias arquitectónicas actuales

El museo en la era digital

  • El museo imaginario de André Malraux
  • El cibermuseo o museo virtual
  • La realidad de los museos virtuales
  • Recorridos virtuales y colecciones en línea

Los museos en México

  • El origen de los museos en México: antecedentes y su establecimiento en el siglo XIX
  • Los años sesenta, un momento crucial en el desarrollo de los museos en México
  • Los museos comunitarios en México
  • Los museos interactivos en México
  • La realidad de los museos mexicanos: retos y contradicciones

Museos y conflictos actuales

  • El fin de la Segunda Guerra Mundial y la conciencia internacional por la salvaguarda del patrimonio de la humanidad.
  • Museos y patrimonio en situación de conflictos armados
  • Museos y patrimonio en situación de desastres naturales

Docente

Mtro. Reynier Valdés Piñeiro
Es historiador del arte y especialista en Medio Oriente. Cuenta con amplia experiencia docente en Cuba y México, así como publicaciones sobre arte, cine y cultura. Domina varios idiomas y es parte del cuerpo académico de Casa Lamm.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea