Explora la relación entre cine y literatura a través de adaptaciones y análisis narrativos
Este curso tiene como objetivo:
- Explorar y analizar las relaciones entre la literatura y el cine, desde sus orígenes hasta las formas narrativas contemporáneas.
- Descubrir cómo el cine ha reinterpretado obras literarias clave y cómo la narrativa escrita ha influido en el lenguaje audiovisual.
- Desarrollar la capacidad crítica y analítica del estudiante mediante el estudio comparativo de textos literarios y sus adaptaciones cinematográficas.
- Reflexionar sobre los elementos narrativos transferibles entre la literatura y el cine, así como las licencias poéticas, visuales y estructurales en el proceso de adaptación.
Plan de estudios
Introducción al estudio del cine y literatura
- La literatura romántica y realista del siglo XIX como antecedente narrativo del cine del siglo XX.
- El surgimiento del cine y su inmediata relación con la literatura del siglo XIX.
- Las relaciones entre el cine y la literatura teatral.
La narrativa como espacio común
- Tipos de narrativa literaria
- Tipos de narrativa cinematográfica
- Elementos transferibles y no transferibles
La adaptación como reinterpretación
- Los sistemas de signos lingüísticos
- Los sistemas de signos audiovisuales
- De los sistemas de signos lingüísticos a los sistemas de signos audiovisuales
Adaptaciones de los clásicos
- Bram Stoker
- William Shakespeare
- Otros
De la obra literaria al guión cinematográfico
- Cualidades visuales, equivalentes y añadidos fílmicos
- Las licencias poéticas
- La temporalidad en literatura y en el cine
La narrativa contemporánea, y las nuevas tendencias cinematográficas
- La Posmodernidad literaria.
- La Posmodernidad cinematográfica.
- Relaciones entre literatura y cine posmoderno.
- La literatura posmoderna y el papel de las nuevas tecnologías cinematográficas.
Seis importantes adaptaciones cinematográficas de grandes novelas y obras dramáticas, entre las que se encontrarán
- Drácula
- Romeo y Julieta
- Rashomon
- El Padrino
- El Nombre de la Rosa
- El Club de la Pelea (The Fight Club)
- El Código Da Vinci
Docente
Mtro. Carlos Azar Manzur
Es escritor, poeta y maestro de historia del teatro, cine, música y ópera. Ha impartido clases en instituciones como la UNAM, el CIDE y Casa Lamm. Autor de libros de poesía y ensayo, es doctorando en Creación Literaria y ganador del concurso de minificción de Skribalia 2018.