CURSO EN LÍNEA

Curso de Arte en México

El curso de Arte en México ofrece un recorrido crítico por el arte mexicano del siglo XX, desde las vanguardias hasta la abstracción y los movimientos colectivos. Se analizan autores, obras, contextos históricos y mitos historiográficos, ampliando la visión tradicional sobre la Escuela Mexicana de Pintura y sus derivaciones.
curso de arte en méxico

Modalidad: en línea
Inicio: Agosto 2025
Duración: 32 horas (16 sesiones)
Costo: MXN 11,950.00 + MXN 2,150.00 de inscripción.

Explora la evolución del arte moderno y contemporáneo en México a lo largo del siglo XX

El objetivo de este curso es:

  • Ofrecer un panorama crítico y documentado sobre la historia del arte en México durante el siglo XX.
  • Identificar los principales movimientos, artistas y obras que definieron cada etapa, desde las vanguardias hasta la producción de los años noventa.
  • Analizar las tensiones entre nacionalismo, modernidad, abstracción y ruptura, evitando una lectura lineal o reduccionista de los procesos artísticos.
  • Cuestionar narrativas tradicionales como la de la “Escuela Mexicana de Pintura” y revalorar propuestas periféricas o subestimadas.
  • Fomentar el desarrollo de investigaciones independientes mediante recursos digitales.
  • Consolidar una mirada amplia, informada y crítica sobre el arte moderno y contemporáneo en México.

Plan de estudios

  • La presencia de las vanguardias internacionales. Los protagonistas y sus obras.
  • Introducción a la pintura moderna mexicana.
  • El contexto en el que se produce el arte. La presencia de las vanguardias internacionales en el arte mexicano.
  • La crítica y la pintura de vanguardia.
  • Los espacios de difusión y comercialización del arte.
  • Su evolución y sus características.
  • La crítica, su incomprensión y sus aciertos.
  • Los mitos:
    • La “Joven Escuela Mexicana”.
    • La llamada Ruptura.
    • La penetración cultural por parte de los Estados Unidos
  • Los acontecimientos artístico-culturales y la evolución de la pintura abstracta:
    • La Exposición de “Los Hartos”
    • La Nueva Presencia
    • Confrontación 66
    • Expo 67 Montreal.
  • Una revaloración de los artistas, nuevos estilos y nuevas propuestas
  • Los 3 Salones Independientes: 1968, 1969 y 1970
  • Expositores y compradores. Los artistas más relevantes.
  • Un análisis de su producción pictórica de los textos e imágenes que están numeradas del 1 a 15
  • Gunther Gerzso.
  • Manuel Felguérez.
  • Lilia Carrillo.
  • Vicente Rojo.
  • Fernando García Ponce.

Contexto histórico – cultural.

Los artistas activos en esta década y sus obras más relevantes.

  • Antecedentes
  • Características y propuestas.
  • El Epílogo de Los Grupos.
  • La Bienal de París (1977)
  • Los Grupos y su aportación al arte mexicano
  • Contexto histórico cultural de los años ochenta.
  • La producción plástica mexicana en esta década.
  • Los artistas: una semblanza biográfica y un análisis formal de una de sus obras.
  • Los artistas: una semblanza biográfica y un análisis formal de una de sus obras.
  • Contexto histórico-cultural
  • Los grandes protagonistas.

Contexto histórico-cultural

Los grandes protagonistas.

Entrega trabajo final de este semestre.

Docente

Dr. Alejandro Ugalde
El Dr. Alejandro Ugalde es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial), diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM, maestro (M.A., M.Phil.) y doctor (Ph.D.) en Historia (mención honorífica), con especialidad en historia del arte moderno, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea