Diplomado: ¿Castigo o bendición? La literatura de las pandemias

Un fascinante recorrido literario por las epidemias en la historia, desde los textos bíblicos hasta nuestros días.

Tipo: Diplomado
Modalidad: en línea
Inicia: Agosto 2025
Duración: 1 semestre
Costo: Inscripción: MXN 2,150.00 y un pago de MXN 17,050.00
10% de descuento en pago total del semestre.

Un Viaje Literario a Través de las Grandes Plagas

Descubre cómo la humanidad ha enfrentado las epidemias a través de las obras maestras de la literatura universal. El diplomado ¿Castigo o Bendición? La Literatura de las Pandemias te invita a un recorrido profundo y reflexivo, analizando las narrativas que han surgido del miedo, la resiliencia y la esperanza a lo largo de los siglos, desde la antigüedad hasta el milenio actual.

Objetivo del Diplomado

Con este programa, podrás:

  • Reconocer las distintas aproximaciones literarias al tema de las pandemias a lo largo de la historia.
  • Reflexionar sobre cómo se ha representado y entendido el impacto de las grandes enfermedades en la cultura y la sociedad.

Plan de Estudios

Explora un plan de estudios que abarca desde fragmentos bíblicos y clásicos como Boccaccio y Defoe, hasta gigantes del siglo XX como Albert Camus y Gabriel García Márquez, llegando a autores contemporáneos. Este programa, con una duración de un semestre (16 sesiones), es impartido por la Dra. Rita Holmbaeck Rasmussen , quien cuenta con un doctorado en Creación Literaria.

Introducción

  • Las pestes a lo largo de la historia 
  • Fragmentos bíblicos 
  • Fragmentos de la literatura clásica 
  • El Decamerón de G. Bocaccio (1353) 
  • Fragmentos Los cuentos de Canterbury de G.Chaucer (1342) 

Siglos XVI, XVII y XVIII 

  • Fragmentos de Canzonieri de Petrarca (1470) 
  • Fragmento de Maquiavelo 
  • Fragmentos de los Diarios de Samuel Pepys 
  • Daniel Defoe: un clásico de la literatura de pandemias (1722) 

Siglo XIX 

  • Xavier de Maistre: El leproso de la ciudad de Aosta (1811) Fragmento 
  • Mary Shelley: El último hombre (1826) 
  • G.Manzoni: Los novios (1827) fragmento 
  • Edgar Allan Poe: La masacre de la muerte roja (1842) 
  • Anton Chejov: Tifus (1887) 
  • Gustave Flaubert: La leyenda de San Juan el hospitalario (1877) 

Siglo XX 

  • Jack London: La peste escarlata (1912) 
  • Albert Camus: La peste (1947) 
  • Dean Koonts, Los ojos de la oscuridad (1981) 
  • Gabriel García Márquez: El amor en tiempos del cólera (1985) 
  • José Saramago: Ensayo sobre la ceguera (1995) 
  • Ann Benson, La plaga (1997) 

Nuestro milenio

  • Edmundo Paz Soldán: Los días de la peste (2017) 
  • Yolanda Guerrero: Mariela (2019) 
  • Breve mirada a otros autores 
  • Víctimas famosas 

Docente

Dra. Rita Holmbaeck Rasmussen
Es egresada de la licenciatura en Historia del Arte del Centro de Cultura Casa Lamm, de las maestrías en Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Querétaro y Western Pacific University, del Doctorado en Creación Literaria Área Novela del Centro de Cultura Casa Lamm, del diplomado en literatura de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, así como seminarios y cursos de historia, literatura y lengua portuguesa en Brasil.

Contacto

Coordinación General: Silvana Corella
📞 Teléfono: 525543207057
📩 Correo: coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea