MAESTRÍA EN LÍNEA

Maestría en Literatura y Creación Literaria

Desarrolla tu voz como escritor o escritora. Estudia nuestra Maestría en Literatura y Creación Literaria en línea y transforma tu pasión en profesión
maestria lite

Grado: Maestría
Modalidad
: En línea
Inicia: Febrero 2026
Duración: 4 semestres
Costo: El costo semestral de inscripción es de: $9,200.00 MXN. Costo de la Colegiatura: 5 mensualidades de $11,500.00 por semestre
10% en pago total de la colegiatura

Forja tu Futuro en las Letras: Conviértete en Especialista de la Creación Literaria

Nuestro programa de Maestría en Literatura y Creación Literaria está diseñado para formar especialistas con base en el desarrollo de sus aptitudes como escritores en los géneros narrativo, dramático y lírico. A través de un plan de estudios robusto y flexible, te dotamos de un completo instrumental teórico y práctico que te permitirá desarrollar habilidades de investigación y adquirir un profundo conocimiento de la literatura latinoamericana y mundial, desde sus exponentes clásicos hasta los más contemporáneos.

En el Centro de Cultura Casa Lamm, ofrecemos una visión crítica sobre el desarrollo de la literatura, permitiendo que cada maestrante asuma los roles de creador y crítico que demandan las necesidades culturales actuales del país. Nuestra modalidad mixta, apoyada en la plataforma E Lamm, te brinda la flexibilidad de avanzar a tu propio ritmo, combinando tus estudios con tu desarrollo profesional sin sacrificar la excelencia académica.

Objetivo de la maestría

Formar especialistas en Literatura y Creación Literaria a partir del desarrollo de las aptitudes de cada estudiante como escritor o escritora en los terrenos de la narrativa, el drama y la lírica. El programa busca dotar a cada estudiante de las herramientas teóricas y operativas para desarrollar habilidades de investigación que conduzcan a la adquisición de conocimientos en literatura latinoamericana y mundial. El fin es generar propuestas originales de carácter interdisciplinario desde una perspectiva humanística, aportando una visión crítica que permita asumir los roles de creador y crítico literario que el país necesita.

Perfil de ingreso

  • Personas con título total de licenciatura en Literatura o áreas afines como psicología, historia, historia del arte, comunicación, diseño, derecho, ciencias sociales y humanidades en general.
  • Egresados de licenciaturas de un área distinta, quienes deberán cursar asignaturas como prerrequisitos durante un semestre previo.

Perfil del estudiante egresado

  • Conocimientos sólidos sobre el campo teórico y práctico de la creación literaria en los periodos clásicos, moderno y contemporáneo en contextos de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
  • Habilidades metodológicas para el análisis, la síntesis, la evaluación y la interpretación de textos literarios.
  • Dominio avanzado de las reglas estilísticas, ortográficas y de redacción para perfeccionar la comunicación oral y escrita.
  • Capacidad para elaborar ensayos y desarrollar una visión crítica y profunda del contexto literario globalizado.
  • Destreza para generar propuestas creativas e innovadoras en los diversos géneros literarios.
  • Una actitud creativa, autocrítica y ética que estimule la discusión y la mejora del sistema de promoción de la literatura.

Oportunidades profesionales

Las personas egresadas de la maestría contarán con una sólida formación para una vida profesional dedicada a la creación literaria, la crítica, la docencia y la asesoría de instituciones literarias y culturales. Su preparación les permitirá fungir como creadores de literatura artística, así como críticos y promotores de la cultura literaria tanto mexicana como internacional.

Plan de estudios

Este plan de estudios está diseñado para ofrecer una formación integral y flexible, permitiendo que cada estudiante personalice su trayectoria académica según intereses y ritmo de vida.

Consiste en una estructura modular que se cursa a lo largo de cuatro semestres. La principal característica es su flexibilidad: aunque está diseñado para completarse en dos años, se puede cursar un mínimo de dos asignaturas por semestre.

Cada semestre, la carga académica será definirá eligiendo una asignatura de cada una de las siguientes cuatro áreas fundamentales:

  1. Área de Tendencias de la Literatura del Siglo XX y XXI: Aquí explorarás los movimientos y autores más influyentes de la literatura moderna y contemporánea a nivel global. El objetivo es darte un panorama completo del contexto literario actual.
    • Algunos ejemplos de asignaturas son: Literatura Latinoamericana Contemporánea, Narrativa Norteamericana del Siglo XX, Vanguardias Europeas.
  2. Área de Teoría: Estas materias te proporcionan las herramientas críticas y conceptuales para analizar, interpretar y comprender profundamente los textos literarios desde diversas perspectivas.
    • Algunos ejemplos son: Teoría Literaria Clásica, Teoría y Crítica Feminista, Semiótica y Literatura.
  3. Taller de Creación: Este es el corazón práctico del programa. Cada semestre eliges un taller enfocado en un género específico para desarrollar tus habilidades como escritor o escritora bajo la guía de especialistas.
    • Los talleres disponibles incluyen: Taller de Cuento, Taller de Poesía, Taller de Teatro y Taller de Ensayo Literario.
  4. Asignatura Optativa: Este espacio te permite profundizar en temas de tu interés particular, ya sea en el análisis académico de autores, géneros y corrientes literarias,  o en el desarrollo práctico de la escritura con talleres enfocados en el oficio, la estructura y la corrección de textos.

¿Por qué estudiar la Maestría en Literatura y Creación Literaria en Casa Lamm?

Flexibilidad a tu medidaNuestra modalidad mixta y currícula flexible te permiten cursar desde dos asignaturas por semestre, adaptándose a tu ritmo profesional y personal.
Formación integralEl plan de estudios equilibra la teoría literaria con la práctica de la creación en talleres de cuento, poesía, teatro y ensayo.
Visión globalEstudia la literatura latinoamericana y mundial, desde sus exponentes clásicos hasta los más modernos y contemporáneos.
Acompañamiento personalizadoRecibe seguimiento y asesoría constante de profesores y especialistas para asegurar tu desarrollo académico y profesional.Plataforma de vanguardia: Todas las asignaturas se imparten a través de la plataforma informática E Lamm, facilitando tu aprendizaje en línea.
Plataforma de vanguardiaTodas las asignaturas se imparten a través de la plataforma informática E Lamm, facilitando tu aprendizaje en línea.

Docentes

Dr. Carlos Azar Manzur
Es escritor, poeta y maestro de historia del teatro, cine, música y ópera. Ha impartido clases en instituciones como la UNAM, el CIDE y Casa Lamm. Autor de libros de poesía y ensayo, es doctorando en Creación Literaria y ganador del concurso de minificción de Skribalia 2018.

Dr. Juan Antonio Rosado
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana);
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.

Dra. Rita Holmbaeck Rasmussen
Es egresada de la licenciatura en Historia del Arte del Centro de Cultura Casa Lamm, de las maestrías en Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Querétaro y Western Pacific University, del Doctorado en Creación Literaria Área Novela del Centro de Cultura Casa Lamm, del diplomado en literatura de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, así como seminarios y cursos de historia, literatura y lengua portuguesa en Brasil.

Dr. Edgar Vite Tiscareño
El Dr. Edgar Vite Tiscareño cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una Maestría y Doctorado en Filosofía, así como licenciaturas en Filosofía y Lengua y Literaturas Hispánicas. Su extensa experiencia profesional abarca la docencia en programas de Maestría y Doctorado en diversas instituciones como la Universidad Anáhuac, el Instituto Cultural Helénico y la Universidad Panamericana, donde también ha sido asesor y profesor a nivel licenciatura. Además, ha impartido clases en el ITAM. Su trayectoria se complementa con publicaciones en revistas especializadas sobre temas de literatura y filosofía, analizando obras de autores como Marcel Proust, James Joyce, Unamuno, Baroja y Marcel Duchamp.

Mtro. Santiago Uría
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca (España) y Maestro en Literatura Europea por la Universidad de Huelva (España).Áreas de investigación: Teoría del Arte, la Estética y la Teoría de la Literatura y la Literatura Española, especialmente el Siglo de Oro y la generación del 50.Desde el 2013 trabaja en Casa Lamm, en la modalidad de educación en línea, impartiendo el curso de Crítica y Estética Literaria y el diplomado en Estética Griega y Romana.Además, también colabora con el ITAM impartiendo la asignatura de Ideas I y con la Universidad Panamericana impartiendo un seminario de Géneros Literarios.

Si el alumno cursó sus estudios en México deberá mandar vía mensajería los siguientes documentos:

  1. Copia del título de Licenciatura y cédula profesional
  2. Original o copia notariada (perfectamente legible) del certificado de Licenciatura
  3. Acta de nacimiento original (actualizada)
  4. Copia del CURP
  5. Currículum vitae
  6. Carta de exposición de motivos
  7. 3 fotografías tamaño credencial (5 X 3.5 cm.)

Si el alumno es extranjero o cursó sus estudios en el extranjero deberá mandar vía mensajería los siguientes documentos:

  1. Título de Licenciatura apostillado*
    • Cuando la apostilla original se imprime en la copia del documento no es necesario presentar el original.
  2. Certificado de Licenciatura apostillado*
  3. Acta de nacimiento apostillada
  4. Currículum vitae
  5. En caso de que el español no sea la lengua materna del alumno, éste deberá mandar un certificado que avale su conocimiento del español
  6. Carta de exposición de motivos
  7. 3 fotografías tamaño credencial (5 X 3.5 cm.)

Los documentos presentados en idioma distinto del español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado, por embajadas o consulados o por alguna institución educativa que forme parte del sistema educativo nacional.

Tesis- Siguiendo los lineamientos por los que se rige Casa Lamm, llevar un protocolo de investigación, la orientación de un director de tesis y el seguimiento de los principios que se encuentran en la Guía Metodológica de Casa Lamm. Además, cumplir con el voto aprobatorio de 4 sinodales como mínimo; 3 ejemplares de la tesis para la institución y presentar el examen de titulación.

  1. Estudios de doctorado- Una vez cursados los 3 primeros semestres del doctorado, solicitar un certificado parcial.
  1. Desempeño académico- Para estudiantes que hayan mantenido una actitud ético-académica ejemplar en sus estudios de maestría y tengan una calificación de 8.5 ó más puntos, pero que no alcancen el promedio de 9.5, podrán obtener el grado académico con la presentación de un ensayo o trabajo escrito donde se diserte sobre uno de los temas abordados en la maestría. La redacción debe estar compuesta de 3 partes: introducción, desarrollo y conclusiones; tener una extensión de entre 15 y 20 cuartillas, y seguir, para la presentación del trabajo, la Guía Metodológica de Casa Lamm. Los ensayos o trabajos deberán enviarse a la Coordinación de Educación en Línea. Una comisión de profesores expertos revisará y calificará lo entregado.

Promedio sobresaliente– Para estudiantes que hayan mantenido una actitud ético-académica ejemplar en sus estudios de maestría y tengan un promedio de 9.5 a 10 puntos, obtendrán de manera automática el grado académico de maestría. Sin realizar tesis ni ensayos.

  • Certificado total de estudios de maestría
  • Constancia de dominio de idioma extranjero nivel B2
  • 6 fotografías tamaño título
  • Copia de recibo de pago por gastos de titulación ($ 20,000.00)