Escribir los lineamientos para una pequeña biografía haciendo más uso de la imaginación que de la memoria
Descripción
Taller de introspección y crecimiento personal a través de la palabra escrita con el objetivo de explorar de manera narrativa una vida deseada. Se utilizarán modelos teórico-prácticos narrativos de carácter autobiográfico para escribir los lineamientos de una autobiografía.
Método de trabajo
A partir de ideas centrales del tema por desarrollar, máximas filosóficas y preguntas que disparan la escritura, reflexionar con los compañeros sobre el proyecto de una vida posible antes de que suceda. En cada sesión, se explorarán temas y se revisará la escritura de los participantes.
Temario
Temas
I. Definir el género
II. Memoria y Ficción
III. Temas centrales
IV. Hipótesis
V. Voz narrativa
Subtemas
I. Inteligencia
II Salud
III. Emociones
IV. Carácter
V. Espiritualidad
VI. Pareja
VII. Pater/maternaje
VIII. Social
IX. Finanzas
X. Carrera
XI. Calidad de Vida
XII. Visión a mediano plazo
Fuentes
- Lejeune, Philippe. El pacto autobiográfico, México: Fondo de Cultura Económica, 1994. ISBN-10: 84-88803-03-6
- Michon, Pierre . Vidas minúsculas, Anagrama, 1996. ISBN-13: 978-84-339-6967-5
Docente
Dra. Edmée Pardo Murray
Edmée Pardo (CDMX, 1965), doctora en literatura y autora de 38 libros, impulsa la lectura como herramienta de sanación. Creadora de Leer para sanar, su obra abarca narrativa e infancia, traducida a diversas lenguas y reconocida con premios nacionales e internacionales por su aporte literario.