CURSO PRESENCIAL

Cómo escribir letras de canciones

Explora el arte de escribir letras que puedan ser musicalizadas, dominando principios poéticos y elementos clave de la canción popular. Este taller combina teoría y práctica para que desarrolles letras con ritmo, estructura y sentido, ya sea partiendo de la música o de las palabras.
Cómo escribir letras de canciones
Modalidad: Presencial
Duración: 16 sesiones
Inicia: 20 de agosto
Horario: Miércoles de 11:00 a 13:00 h.
Costo: Inscripción: MXN 2,150.00 Costo: MXN 11,500.00 en 2 exhibiciones 10% de descuento en el pago del curso en una sola exhibición

Av. Álvaro Obregón 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Aprende a Escribir Letras de Canciones con Fundamento Poético y Musical

Objetivos

La creación de letras de canciones y/o poemas —basados en claros principios estéticos y de sentido— que puedan ser musicalizados.

Contenidos

  • Proporcionar al tallerista fundamentos de la poesía (sonoridad, percepción, contenidos, afectividad, ritmo, métrica y estructura) y de la canción popular (melodía, armonía, ritmo, timbre, género).
  • Diferenciar entre el tono en que está escrita una canción y el tono —o intensión— de un poema. —descubrir las coincidencias y divergencias entre los requerimientos de un   poema y los de una letra de canción: no siempre lo esencial para una lo es para el otro, y viceversa.
  • Criterios para decidir qué camino tomar cuando las diferencias son notorias, como las del ritmo poético y el ritmo musical.

Metodología

Cada sesión se dividirá en una parte teórica (donde se expondrán de manera sistemática la potencia y las sutilezas del lenguaje verbal) y una práctica en la que se realizarán ejercicios de creación literaria (y musical, para quienes así lo deseen) comenzando con propuestas breves, como una tonada o un estribillo, para concluir con canciones completas. Según la formación o preferencia de cada tallerista, podrá iniciar por la letra, la música, o por ambas simultáneamente.

Docente

Mtro. Jorge Luján
Licenciado en Letras Hispánicas (UNAM) y en Arquitectura (Córdoba, Argentina), con estudios en música y cine. Ganador del Premio ALIJA 1995 y becario Fulbright. Ha sido maestro invitado en EE. UU. y autor de libros como Los gemelos del Popol Vuh y La X mágica de México.

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea