Escribe cuentos con fuerza narrativa, voz propia y sentido literario
Objetivo
- Mediante la teoría y la práctica reiterada el alumno tomará conciencia de los diversos elementos que componen un cuento, así como de las diferentes formas que puede adquirir el género.
- Escriba un cuento a lo largo del taller.
Plan de estudios
Introducción: Las cuatro modalidades del discurso
- Descripción
- Narración
- Exposición y argumentación
El papel de la voz narrativa
- Protagonista, testigo, observador, omnisciente
- Personas gramaticales
- Tono, ritmo y lenguaje de la voz narrativa
El diálogo
- Registros del habla
- Caracterización de los personajes y acotaciones
El fluir síquico
- Comprensión sicológica
- Introspección
- Monólogo interior directo
- Monólogo interior indirecto
Elementos extraliterarios
- La intención captada por el receptor: funciones sociales
- El cuento como alegoría
- El cuento como denuncia
- Otras funciones: didáctica, política, historiográfica, paródica, filosófica…
Actividades de aprendizaje
Un taller debe ser fundamentalmente práctico. El profesor utilizará computadora, cañón y pantalla para hacer que el conocimiento llegue al interesado de modo claro y coherente. Asimismo, implementará una serie de ejercicios y tareas, con el objeto de que el alumno no permanezca sólo en la teoría. Los textos que el alumno elaborará serán corregidos y comentados tanto por el profesor como por el resto de los alumnos.
Docente
Dr. Juan Antonio Rosado
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana);
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.