CURSO PRESENCIAL

Taller corto de Ensayo Literario

Explora las bases del ensayo literario en este taller teórico-práctico con el Dr. Juan Antonio Rosado. Aprende a estructurar textos expositivo-argumentativos, identifica géneros y recursos retóricos, y desarrolla un ensayo breve, libre y persuasivo con acompañamiento experto.
taller presencial corto de ensayo literario
Modalidad: Presencial
Duración: 16 sesiones
inicia: 4 de septiembre 2025
Horario: jueves de 11:30 a 13:30 h.
Costo: Inscripción: MXN 2,150.00 Costo: MXN 11,500.00 en 2 exhibiciones 10% de descuento en el pago del curso en una sola exhibición

Av. Álvaro Obregón 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Domina el arte del ensayo: teoría, estilo y argumentación

Objetivos

  • Que el alumno conozca e identifique las cuatro modalidades discursivas básicas y, sobre todo, la argumentación, así como los principales géneros de dicha modalidad.
  • Que el alumno asimile y practique las diversas estructuras o esquemas expositivo-argumentativos, así como las principales estrategias para producir un texto convincente.
  • Que el interesado produzca un ensayo breve de tema libre.

Plan de estudios

Introducción: la exposición y la argumentación como modalidades  discursivas preponderantes en el  ensayo.

  • Breve aproximación a las cuatro modalidades discursivas: descripción, narración, exposición y  argumentación
  • La exposición como sustento de la argumentación
  • Importancia del texto expositivo-argumentativo
  • El esquema básico: Introducción, desarrollo y conclusión

La exposición

  • ¿Qué es exponer?
  • Elementos de la exposición
  • La frase organizadora. Tipos de frases organizadoras
  • La explicación
  • Estructuras deductiva, inductiva y circular
  • Subestructuras expositivas: enumeración, secuencia, comparación/contraste, desarrollo de un concepto, problema/solución y causa/efecto
  • Géneros expositivos

La argumentación

  • ¿Qué es argumentar?
  • Importancia de la exposición del problema
  • La tesis central o posición
  • Elementos de la argumentación
  • Las premisas y la conclusión. Premisas implícitas y explícitas
  • La argumentación por ejemplificación
  • Argumentación y argumentación persuasiva. La persuasión
  • La falacia
  • Antifonía y polémica
  • Importancia de la claridad en los discursos expositivo-argumentativos.
  • Breve panorama de los géneros argumentativos
  • El comentario personal
  • La queja y la denuncia
  • La Editorial
  • El aforismo
  • La tesis y la tesina
  • Otros géneros expositivo-argumentativos

El ensayo

  • Definiciones
  • Montaigne y Bacon: dos posibilidades
  • Exordio o introducción al tema. Justificación, hipótesis y objetivos 
  • El ensayo literario: belleza de estilo y asunto que se trata. Recursos retóricos, citas y diálogo con otros autores
  • El ensayo libre, impresionista, lúdico, convincente y  persuasivo
  • Breve mirada al ensayo literario académico. Importancia de las referencias. Aparato crítico y fuentes utilizadas.

Conclusiones: la literatura de ideas      

Actividades de aprendizaje

El taller será teórico-práctico. El profesor utilizará computadora, cañón y pantalla para hacer que el conocimiento llegue al interesado de modo claro y coherente. Asimismo, implementará una serie de ejercicios y tareas, con el objeto de que el alumno no permanezca en la pura teoría. Los textos que el alumno elaborará serán corregidos y comentados tanto por el profesor como por el resto de los alumnos. Si resulta pertinente, al final del taller, el profesor llevará a cabo un examen de diagnóstico, que comprenderá los siguientes rubros: redacción y comprensión de textos expositivo-argumentativo.

Docente

Dr. Juan Antonio Rosado
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana);
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.

¿Tienes alguna duda? Estoy en línea