Estética, ideología y poder en el Seminario de Literatura Política
Objetivos del curso
- Analizar la relación entre literatura y poder en contextos históricos, sociales y políticos diversos.
- Estudiar críticamente nociones como ideología, fetichismo, clase, raza y género a través de la teoría y la ficción.
- Relacionar textos literarios contemporáneos y clásicos con marcos teóricos de Marx, Althusser, Fanon, Spivak, Butler y Foucault.
- Explorar cómo la literatura representa y cuestiona estructuras de dominación como el capitalismo, el racismo y el patriarcado.
- Reflexionar sobre el papel de la escritura en la configuración de subjetividades políticas.
- Fomentar el diálogo entre disciplinas: literatura, filosofía, teoría crítica y estudios culturales.
- Comprender la relevancia política de la ficción, tanto en sus formas como en sus contenidos.
- Desarrollar herramientas de lectura crítica aplicables a problemáticas actuales desde una perspectiva interseccional.
Temario
Clase, trabajo, ideología
- Teoría (trabajo y fetichismo): El Fetichismo de la mercancía, de Karl Marx
- Teoría (ideología): ¿Qué es ideología? de Louis Althusser
- Literatura: José Revueltas, cuentos de Dormir en tierra
- Teoría: Postmodernidad, de Frederic Jameson
- Literatura: Aquí no es Miami, Fernanda Melchor
- Teoría: Los cárteles no existen, Oswaldo Zavala
Raza y racialización
- Teoría: Discurso sobre el colonialismo, Aimé Césaire
- Literatura: Ciudadano, de Claudia Rankine
- Teoría: Caras blancas, máscaras negras, Franz Fanon
- Teoría: Aä, Manifiestos por la diversidad lingüística, Yásnaya Aguilar
- Literatura: Palestina, de Joe Sacco
Teoría de Género
- Teoría: Historia de la sexualidad, vol. 1, de Michel Foucault
- Carlos Monsiváis, ensayo de Que se abra esa puerta
- Teoría: Problemas de género, Judith Butler
- Literatura: Agua viva, Clarice Lispector
- Teoría: Jacqueline Rose, ¿Quién te crees que eres?
- Literatura: Las Malas, Camila Sosa Villada
Docente
Dr. Andrés Millán
Originario de Chiapas, es especialista en literatura medieval. Estudió en Kenyon College y realizó su doctorado en la Universidad de Chicago sobre poesía alegórica. Ha dado clases en la UNAM y Chicago, y ha traducido poesía estadounidense. Fue becario Fulbright.