CURSO PRESENCIAL

Curso de Autoficción: la memoria como recurso literario

Explorarás cómo convertir vivencias personales en narrativa literaria. Estudiaremos diarios, memorias y novelas autobiográficas para crear tu propio texto autoficcional, que culminará en la edición y presentación de un libro personal.

    

Curso presencial: Autoficción: la memoria como recurso literario

Modalidad: Presencial o en línea
Duración: 16 sesiones
Inicia: Octubre 2025
Costo: MXN 13,650.00 / 3 meses sin intereses

Av. Álvaro Obregón 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Escribe tu historia: el arte de la autoficción

Este diplomado te sumerge en el fascinante mundo de la autoficción, donde explorarás cómo la memoria se convierte en una poderosa herramienta literaria. Aprenderás a construir una narrativa a partir de tu propia historia de vida, desarrollando una voz única para transformar una vivencia personal en una obra literaria, que culminará con la creación de tu propio libro.

Objetivos

  • Analizarás obras representativas de la literatura autobiográfica y autoficcional para descubrir cómo se construye una voz literaria desde la memoria.
  • Experimentarás con distintos géneros narrativos que privilegian el “yo” —como diarios, cartas y memorias— mediante ejercicios creativos.
  • Trabajarás una experiencia personal significativa como base de un proyecto literario a lo largo del semestre.
  • Aprenderás a estructurar una narración autoficcional incorporando elementos como el monólogo interior, el tiempo psicológico y la metáfora.
  • Crearás un libro propio, fruto de tu proceso de reflexión, escritura y edición, como testimonio literario personal.

Los alumnos analizarán diversas obras representativas de la literatura universal, a partir de las cuales identificarán y elaborarán textos donde la voz y memorias de los propios autores son las protagonistas de sus historias.

Temario

Mapa personal

  • Las multihistorias.
  • La memoria como herramienta literaria.
  • Identidad preferida.

La autoficción y otros géneros autobiográficos.

  • Memorias
  • Diarios
  • Cartas
  • Novelas

Estructura de la trama.

  • El personaje y su evolución.
  • El monólogo como punto de vista.
  • Realidad y ficción.
  • El espacio y el tiempo físico y psicológico.

Complementos de la trama.

  • Investigación y testimonio.
  • Recursos, emblemas, metáforas.
  • Armado y presentación de libros.

Docente

Dra. Christel Guczka
Doctora en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm, Christe Guczka es escritora con una amplia trayectoria en cuento, poesía, novela, teatro y literatura infantil. Finalista del Concurso Elena Garro por su obra A mi imagen y semejanza y reconocida con el Máximo Galardón al Mérito en Oratoria CONAPE 1994, ha visto su teatro representado en eventos como el Día Internacional de la Mujer.