Explora la narrativa de Alejo Carpentier y el concepto de lo real maravilloso en la literatura latinoamericana
El curso sobre Alejo Carpentier y lo Real Maravilloso tiene como propósito:
- Analizar críticamente el concepto de “lo real maravilloso” formulado por Carpentier, a través de la lectura y discusión de sus principales novelas.
- Examinar las relaciones entre la narrativa de Carpentier y otras disciplinas como la música, la arquitectura, la pintura y la historia, comprendiendo cómo su visión estética trasciende lo literario.
- Desarrollar una lectura intertextual y metatextual de las obras de Carpentier, identificando influencias, rupturas y reinterpretaciones dentro del contexto de las vanguardias latinoamericanas.
- Fomentar la apreciación de una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX a través del estudio de novelas clave.
Plan de estudios
Introducción a la vida y obra de Alejo Carpentier
- Biografía de Alejo Carpentier
- Alejo Carpentier, las vanguardias y la interdisciplinaridad (literatura, música,
- plástica, arquitectura, nuevos medios)
- Análisis crítico del concepto carpenteriano de “Lo Real Maravilloso
Estudio interpretativo de las novelas más representativas:
- Eccué-Yamba-O
- El Reino de Este Mundo
- Los Pasos Perdidos
- El Siglo de la Luces
- El Arpa y la Sombra
- El Recurso del Método
- Concierto Barroco
Docente
Mtro. Carlos Azar Manzur
Es escritor, poeta y maestro de historia del teatro, cine, música y ópera. Ha impartido clases en instituciones como la UNAM, el CIDE y Casa Lamm. Autor de libros de poesía y ensayo, es doctorando en Creación Literaria y ganador del concurso de minificción de Skribalia 2018.