fbpx
 Informes
 Inscripciones
 Inscripciones
 Inscripciones
 Informes
Contacto: 55 55 25 39 38 o 18 / 55 55 25 73 88. WhatsApp: 55 43 20 70 57

Museografía

Impartido por: Dra. Pilar Leñero

Museografía

Duración: 8 sesiones
Inicio: 14 de julio, 2025
Horario: lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 h.

Costo: $6,950.00


Objetivos:
1) Contribuir al estudio de los museos desde una visión crítica de la museología y la museografía a partir de la definición y diferenciación de ambos conceptos.
2) Entender el espacio museográfico no únicamente desde una perspectiva arquitectónica, geométrica o racional, sino también desde una perspectiva fenomenológica (experiencia subjetiva) que involucre el entendimiento, la descripción y percepción del espacio habitado.
3) Conocer las distintas soluciones espaciales que se puedan aplicar a las diferentes formas del lenguaje museográfico, siendo dichas soluciones las que le permiten al visitante adquirir interpretaciones diferentes.
4) Propiciar la capacidad crítica de los estudiantes.

Temas y subtemas

1. Presentación del curso (semana 1, Lunes)
1.1 Museología y museografía: caminos entreverados
1.2 Fundamentos básicos de la museografía y el diseño
2. Tratados de museología: Lenguajes museográficos y las diferentes modelos de escenificación del conocimiento a partir de los gabinetes hasta la creación de los museos públicos (semana 1, miércoles)
2.1 Gabinetes, galerías, exposiciones y museos
2.2 Historia del diseño de exposiciones
2.3 La evolución de las técnicas expositivas
3. Tipología de las exposiciones (géneros de representación). La exhibición y presentación de objetos. La exposición como medio de comunicación (semana 2, lunes)
La exhibición y presentación de objetos. La exposición como medio de comunicación (semana 2, lunes)
3.1 La exposición permanente
3.2 La exposición temporal
3.3 Las exposiciones itinerantes (préstamos)
3.4 Sentido y significado de los objetos en el contexto espacial
3.5 La museografía como experiencia de comunicación
4. El papel del diseñador de exposiciones (semana 2, miércoles)
4.1 Los equipos de trabajo en la producción museográfica: diferentes campos de conocimiento involucrados en el desarrollo de proyectos museográficos. El perfil del museógrafo
4.2 La interacción del visitante con la exposición. El público objetivo, el contexto o narrativa en la que serán vistos los objetos y la manera en la que debería ser interpretado el tema de la exposición
5. El proyecto museográfico, organización y contenidos. Nos referimos a la descripción de todos los componentes de una exposición organizados en una secuencia ordenada y argumentada que permita planear todo su desarrollo: desde la idea inicial hasta su concreción en un museo específico y para un público determinado. En el proyecto museográfico define el tema, el contenido, las obras y los apoyos que harán parte de la exposición (semana 3, lunes)
5.1 Los objetos de la exposición
5.2 El guión (museológico y museográfico)
5.3 El espacio. Levantamiento espacial, sembrado de obra y trazado de circulación y recorridos El ámbito de la exposición
5.4 Desarrollo del diseño con bocetos, maquetas y planos. Utilización de escalas
5.5 Desarrollo de alzados
5.6 La dimensión humana en el diseño de la exposición
6. La conservación preventiva en el proceso expositivo. Conocer las principales acciones de la conservación preventiva y su articulación dentro del desarrollo de una exposición: definición y diferencias entre conservación, restauración y conservación preventiva. Conocer las condiciones generales de exhibición, manipulación y almacenaje de las colecciones en museos. Determinar la estabilidad química de los materiales constitutivos del mobiliario y dispositivos museográficos que están en contacto directo con las piezas exhibidas y que forman parte del contexto de la exposición (semana 3, miércoles).
6.1 Composición de los objetos que conforman las colecciones en los museos
6.2 Temperatura y humedad
6.3 Contaminación atmosférica
6.4 Iluminación
6.5 Biodeterioro
6.6 Seguridad
6.7 Diseño y producción de dispositivos museográficos y soportes. Materiales estructurales y de control
6.8 Mobiliario adecuado que cumpla, a la vez, las funciones de ordenación, exhibición, protección y conservación. Paneles, pedestales, plataformas
6.9 Vitrinas. Tipologías y funciones. Creación de microclimas
6.10 Niveles de protección: Seguridad, Hermeticidad, Control climático
6.11 Rotación de colecciones por conservación
7. El papel de los gráficos en la escenificación de la exposición. Conocer el papel crucial de los gráficos en una exposición como medios de interpretación del tema y de comunicación visual con los visitantes. Conocer los métodos que se emplean para su producción haciendo hincapié en que sean legibles y fácilmente accesibles para el público (semana 4, lunes)
7.1 Estrategias de comunicación
7.2 Jerarquía de signos a distintas escalas: títulos, subtítulos, texto introductorio, cédulas, señalización, etcétera
7.3 Familias tipográficas
7.4 Estándares de texto
7.5 Producción de textos
7.6 El uso del color tanto en los dispositivos museográficos como en los gráficos
8. Instalación y montaje. Manipulación de obras. El diseño de una exposición exige la revisión de cuantos elementos, materiales y construcciones sean necesarias para su instalación y para el montaje de los objetos (semana 4, miércoles)
8.1 Recomendaciones durante el montaje
8.2 Manipulación de obras tanto bidimensionales como tridimensionales
8.3 Transporte de obras a la sala
8.4 Distribución
8.5 Montaje de obras sobre muros, vitrinas, bases, pedestales
8.6 Sistema de sujeción de soportes
8.7 Montaje de apoyos y cedularios