fbpx

Demián Flores dialoga con la memoria, la identidad y la tradición de los estandartes oaxaqueños, en muestra homónima 

*** Son 25 estandartes que en conjunto revelan parte de la mano, el lenguaje y la cultura de ese estado sureño, señaló el expositor

La intención de Demián Flores, artista oriundo del estado de Oaxaca, al presentar la muestra Estandartes, lienzos para la memoria es rendirle un homenaje a la pintura popular de su estado natal y a sus creadores. No se trata de actualizar las temáticas propias de los estandartes, mucho menos de un rescate, pues la cultura zapoteca y sus manifestaciones culturales están vivas. Se trata de entablar un dialogo con una práctica viva y popular, desde la pintura, declaró el expositor.

“Las pinturas de esta serie son una reflexión sobre la memoria, la identidad de esta tradición y su arraigo cultural.  Es la puerta para ver al mundo desde otro lugar, en este caso lúdico, escurridizo y donde los elementos propios de la pintura, tan olvidados o soslayados en las prácticas contemporáneas, encuentren su afirmación”.

Demián Flores explicó que para crear estas piezas se basó en imágenes previas de diversos estandartes, para entonces iniciar un diálogo a partir de los valores simbólicos de cada representación. Este diálogo entre contornos y plastas de color, abundó, es también un tributo a la representación pictórica popular, autodidacta, aprendida por oficio, alejada de preceptos académicos, cuya importancia radica en la potencia simbólica, religiosa o ritual de la imagen y no en la exactitud de figurativa.

“Siempre he tenido una fascinación por los estandartes. Son objetos de alto valor devocional y simbólico, son un ofrecimiento de los mayordomos a su patrono, parroquia o capilla, en agradecimiento por los bienes y favores recibidos durante el año o por una promesa determinada. Esta serie equilibra dos momentos en el lenguaje pictórico: los estandartes pintados como manifestación popular en Juchitán y la pintura como práctica artística contemporánea. En esta serie las formas se fragmentan en líneas y manchas que se desfasan creando planos traslapados”. 

Luego de afirmar que esta es la primera serie de trabajos, cuyo referente es la propia pintura, donde la pintura parte y habla sobre sí misma, hasta convertirse en eje formal y conceptual, donde la representación permite que signos, símbolos e imágenes, se mezclen en un continuo proceso de transformación, Demián Flores resaltó que los estandartes, parafraseando a don Guillermo Bonfil Batalla, sobre el patrimonio cultural, “son laberintos de significados que nos confrontan con la alta y baja cultura; lo culto e inculto; lo suntuario y lo utilitario; con el autor y el anónimo; con lo masivo y lo exclusivo....”

Para Víctor Cata, escritor y lingüista juchiteco, los 25 estandartes que presenta el artista revelan tres conceptos: la mano, el lenguaje y la cultura. La conjunción de esta triada nos muestra dos realidades, una la del agradecimiento a la divinidad por la vida rescatada y la otra, la mano sensible del artista. 

“Los lienzos tienen una narrativa, una estética que puede ser zapoteca, huave, chontal, mixe o zoque, culturas antiguas asentadas en el Istmo de Tehuantepec. La obra de Demián es un homenaje a los pintores de estandartes anónimos y conocidos como Cándido Carrasco, cuyas manos narran historias de telas y papel”.

Se trata, explicó el artista oaxaqueño, de una investigación que data de años y que nace de forma paralela a una colección de varios estandartes populares que van de 1980 a la actualidad, donde se puede apreciar el desarrollo y transformación que su hechura ha sufrido, tanto en las temáticas como en sus formas de representación, algunos, agregó, son realizados por pintores populares anónimos y otros por reconocidos maestros como Cándido Carrasco, Pedro Pedrada o Mariano Toledo.

La pandemia trajo consigo a toda la sociedad, aseguró Demián Flores, “volver a vernos y mirarnos como seres humanos, se nos había olvidado que no somos el centro, sino una pequeña parte del universo. En cuestión del arte creó que tendremos que reinventarnos. Esta exposición es una apuesta a estas “nuevas” dinámicas, encontrar otras formas de comunicación. Es un conjunto de 25 pinturas, todas en acrílico de diferentes formatos que me llevó un año realizarlas, la parte medular de esta serie la realice en el confinamiento del Covid19”.

El opening de la exposición Estandartes, lienzos para la memoria, de Demián Flores, será el próximo miércoles 28 de octubre, a las 19.00 horas, a través de: Facebook Live - @casalammgaleria